Expediente Abierto

Ranking

Los 100 municipios más afectados por su deuda

 

Durante la primera mitad de 2024, al menos 177 municipios tenían comprometido el 100% de sus participaciones para el pago de obligaciones financieras o de créditos contraídos por el gobierno local

 

►Por Isaías Ocampo
FOTO: DREAMSTIME

Al cierre de junio de 2024, la deuda pública de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos era de 692 mil 262.1 millones de pesos (mdp), lo que representaba una afectación de sus participaciones federales (Ramo 28) del 54.8 por ciento en promedio, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para el año pasado, el Ramo 28 contó con 1 billón 262 mil 789.1 mdp, de los cuales, 914 mil 770.6 mdp se destinaron al Fondo General de Participaciones, que se constituye con el 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable (RFP) y se distribuye atendiendo criterios de contribución económica y recaudatorios de las entidades federativas.

En ese sentido, al menos 177 municipios del país solicitaron que la totalidad de los recursos del Fondo General de Participaciones se destinara para el pago de diversas obligaciones o deudas contraídas por los respectivos gobiernos de dichas localidades.

En tanto, 20 municipios destinaron las participaciones obtenidas del Fondo de Fomento Municipal, que en 2024 contó con 45 mil 649.2 mdp, al pago de sus obligaciones financieras; de esos municipios, 17 destinaron la totalidad de los recursos de ambos fondos para el pago de sus deudas.

La Coordinación de Deuda Pública de Entidades Federativas y Municipios de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la SHCP, explica que “los porcentajes de participaciones afectados por los municipios corresponden a los recursos depositados por la Tesorería de la Federación o tesorerías estatales, por instrucción de dichos municipios, a un vehículo de pago (fideicomiso) o los recursos que, en su caso, se utilizan para pagar una obligación bajo un mandato o una instrucción irrevocable enviada por los mismos”.

El porcentaje total reflejado en este ranking fue calculado por la SHCP, considerando los porcentajes de participaciones asignados en créditos vigentes, las participaciones municipales estimadas anuales y la distribución que guardan las participaciones federales entre cada entidad federativa y sus municipios, por lo que no corresponde a la suma de los porcentajes por fondo indicados en la presente tabla.

En ese sentido, los municipios guerrerenses de Pilcaya, Buenavista de Cuéllar, Huamuxtitlán, Apaxtla y Tlalchapa son las localidades con la mayor afectación en sus participaciones; en contraste, Joquicingo, Estado de México, es el menos afectado en este rubro.

100 municipios más afectados por su deuda

Municipio

Estado

Fondo General

de Participaciones

Fondo de Fomento Municipal

Otros

Total

1

Pilcaya

Guerrero

100%

100%

92%

2

Buenavista de Cuéllar

Guerrero

100%

100%

92%

3

Huamuxtitlán

Guerrero

100%

100%

91%

4

Apaxtla

Guerrero

100%

100%

91%

5

Tlalchapa

Guerrero

100%

100%

91%

6

Eduardo Neri

Guerrero

100%

100%

90%

7

Atlixtac

Guerrero

100%

100%

90%

8

Técpan de Galeana

Guerrero

100%

100%

90%

9

Coyuca de Benítez

Guerrero

100%

100%

90%

10

Zihuatanejo de Azueta

Guerrero

100%

100%

90%

11

Ahuacuotzingo

Guerrero

100%

100%

90%

12

Cuautepec

Guerrero

100%

100%

89%

13

Iguala de la Independencia

Guerrero

100%

100%

89%

14

Chilpancingo de los Bravo

Guerrero

100%

100%

89%

15

San Marcos

Jalisco

100%

35%

84%

16

Rodeo

Durango

100%

74%

82%

17

Ensenada

Baja California

100%

60%

82%

18

Solidaridad

Quintana Roo

100%

100%

25%

82%

19

Tomatlán

Jalisco

100%

81%

20

Ojuelos de Jalisco

Jalisco

100%

80%

21

Huejuquilla el Alto

Jalisco

100%

80%

22

Jalostotitlán

Jalisco

100%

79%

23

Yahualica de González Gallo

Jalisco

100%

13%

79%

24

San Sebastián del Oeste

Jalisco

100%

79%

25

Tamuín*

San Luis Potosí

100%

36%

78%

26

Parras*

Coahuila

100%

77%

27

Casimiro Castillo

Jalisco

100%

26%

77%

28

Othón P. Blanco

Quintana Roo

100%

60%

77%

29

Villa Guerrero

Jalisco

100%

8%

77%

30

San Ignacio Cerro Gordo

Jalisco

100%

76%

31

Teocaltiche

Jalisco

100%

11%

76%

32

San Gabriel

Jalisco

100%

76%

33

Cocula

Jalisco

100%

30%

76%

34

Amatitán

Jalisco

100%

76%

35

Unión de Tula

Jalisco

100%

76%

36

Zontecomatlán de López y Fuentes

Veracruz

100%

22%

75%

37

Tenamaxtlán

Jalisco

100%

75%

38

Naranjos Amatlán

Veracruz

100%

75%

39

Poncitlán

Jalisco

100%

13%

75%

40

Teotihuacán

Estado de México

100%

75%

41

La Barca

Jalisco

100%

35%

75%

42

Tizapán el Alto

Jalisco

100%

75%

43

Zacualpan de Amilpas

Morelos

100%

74%

44

Unión de San Antonio

Jalisco

100%

74%

45

San Juan de Guadalupe

Durango

100%

37%

74%

46

Atotonilco el Alto

Jalisco

100%

74%

47

Tlahualilo

Durango

100%

48%

74%

48

Tolimán

Jalisco

100%

74%

49

Jantetelco

Morelos

100%

74%

50

Agua Prieta

Sonora

100%

100%

74%

51

Minatitlán

Veracruz

100%

74%

52

Salina Cruz

Oaxaca

100%

74%

53

Tepalcingo

Morelos

100%

74%

54

Acuña*

Coahuila

100%

74%

55

San Pedro Lagunillas

Nayarit

100%

73%

56

Tlaquiltenango

Morelos

100%

73%

57

Acaponeta

Nayarit

100%

73%

58

Zacatepec

Morelos

100%

73%

59

Ruiz

Nayarit

100%

73%

60

Jamay

Jalisco

100%

73%

61

Mascota

Jalisco

100%

73%

62

Castaños*

Coahuila

100%

73%

63

El Mante

Tamaulipas

100%

73%

64

Piedras Negras

Coahuila

100%

73%

65

Matehuala

San Luis Potosí

100%

73%

66

Tecuala

Nayarit

100%

73%

67

Montemorelos*

Nuevo León

100%

73%

68

El Arenal

Jalisco

100%

73%

69

Coalcomán de Vázquez Pallares

Michoacán

100%

72%

70

Ocotlán

Jalisco

100%

35%

72%

71

Tonalá*

Jalisco

100%

90%

72%

72

Tuxpan

Jalisco

100%

9%

72%

73

Monclova*

Coahuila

100%

72%

74

Tonaya

Jalisco

100%

17%

72%

75

Ciudad Fernandez*

San Luis Potosí

100%

72%

76

Saltillo

Coahuila

100%

72%

77

Buenavista*

Michoacán

100%

72%

78

Múgica*

Michoacán

100%

71%

79

Puerto Peñasco

Sonora

100%

100%

25%

71%

80

Nuevo Laredo

Tamaulipas

100%

71%

81

La Yesca

Nayarit

100%

71%

82

Matlapa*

San Luis Potosí

100%

71%

83

Ahuacatlán

Nayarit

100%

71%

84

Torreón

Coahuila

100%

71%

85

Encarnación de Díaz

Jalisco

100%

71%

86

Bolaños

Jalisco

100%

71%

87

Santa Catarina

Nuevo León

100%

71%

88

General Bravo*

Nuevo León

100%

71%

89

San Juan de los Lagos

Jalisco

100%

71%

90

San Jerónimo Tlacochahuaya

Oaxaca

100%

70%

91

Villa Hidalgo

Jalisco

100%

16%

70%

92

Medellín de Bravo

Veracruz

100%

70%

93

Tecolotlán

Jalisco

100%

69%

94

Tzitzio*

Michoacán

100%

69%

95

La Huacana*

Michoacán

100%

69%

96

León

Guanajuato

97%

69%

97

Salvador Escalante*

Michoacán

100%

69%

98

Cihuatlán

Jalisco

100%

69%

99

Santa María del Oro

Nayarit

100%

69%

100

Durango

Durango

100%

32%

69%

*Se refiere a municipios con contratos de mandato que estipulan la afectación de la totalidad de sus participaciones para garantizar el pago de sus obligaciones.

Fuente: Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Segundo trimestre 2024).

 

 

 

 

100 municipios menos afectados por su deuda

Municipio

Estado

Fondo General

de Participaciones

Fondo de Fomento Municipal

Otros

Total

1

Joquicingo

Estado de México

0.03%

0.02%

2

Santa Cruz Tlaxcala

Tlaxcala

1%

1%

3

Jerécuaro

Guanajuato

1%

1%

4

Comonfort

Guanajuato

3%

2%

5

Celestún

Yucatán

3%

2%

6

Espita

Yucatán

3%

2%

7

Zitácuaro

Michoacán

3%

2%

8

Temoac

Morelos

3%

2%

9

Tapachula

Chiapas

2%

2%

10

Reforma

Chiapas

3%

2%

11

Coquimatlán

Colima

4%

2%

12

Álamos

Sonora

4%

3%

13

Comala

Colima

4%

3%

14

Silao de la Victoria

Guanajuato

5%

3%

15

Julimes

Chihuahua

4%

3%

16

Quintana Roo

Yucatán

5%

3%

17

Seyé

Yucatán

5%

3%

18

Pihuamo

Jalisco

4%

3%

19

Atengo

Jalisco

4%

4%

3%

20

Tonalá

Chiapas

4%

3%

21

General Terán

Nuevo León

5%

3%

22

Yaxcabá

Yucatán

6%

3%

23

Sucilá

Yucatán

5%

3%

24

Telchac Pueblo

Yucatán

6%

4%

25

San Francisco del Rincón

Guanajuato

6%

4%

26

Caborca

Sonora

6%

4%

27

Ciénega de Flores

Nuevo León

6%

4%

28

Lázaro Cárdenas

Quintana Roo

6%

4%

29

Pénjamo

Guanajuato

8%

5%

30

Lagos de Moreno

Jalisco

7%

5%

31

Isla Mujeres

Quintana Roo

8%

5%

32

Calpulalpan

Tlaxcala

7%

5%

33

Tecomán

Colima

7%

5%

34

Santa Cruz de Juventino Rosas

Guanajuato

8%

5%

35

El Rosario

Sinaloa

8%

5%

36

Coscomatepec de Bravo

Veracruz

8%

5%

37

Ixhuatlán del Café

Veracruz

8%

5%

38

Tehuipango

Veracruz

8%

5%

39

La Perla

Veracruz

8%

5%

40

Soteapan

Veracruz

8%

5%

41

Uxpanapa

Veracruz

8%

5%

42

Soledad Atzompa

Veracruz

8%

5%

43

Tantoyuca

Veracruz

8%

5%

44

Jalacingo

Veracruz

8%

5%

45

Mariano Escobedo

Veracruz

8%

5%

46

Zongolica

Veracruz

8%

5%

47

Chicontepec

Veracruz

8%

5%

48

Ixhuatlancillo

Veracruz

8%

5%

49

Espinal

Veracruz

8%

5%

50

Perote

Veracruz

8%

5%

51

Acultzingo

Veracruz

8%

5%

52

Carlos A. Carrillo

Veracruz

8%

5%

53

Ayahualulco

Veracruz

8%

5%

54

Mixtla de Altamirano

Veracruz

8%

5%

55

Ilamatlán

Veracruz

8%

5%

56

Temax

Yucatán

9%

5%

57

Mecayapan

Veracruz

8%

5%

58

Tatahuicapan de Juárez

Veracruz

8%

5%

59

Santiago Tuxtla

Veracruz

8%

5%

60

Atzacan

Veracruz

8%

5%

61

Xico

Veracruz

8%

5%

62

Tequila

Veracruz

8%

5%

63

Tlaltetela

Veracruz

8%

5%

64

Carrillo Puerto

Veracruz

8%

5%

65

Benito Juárez

Veracruz

8%

5%

66

Atlahuilco

Veracruz

8%

5%

67

Coatzintla

Veracruz

8%

5%

68

Atzalan

Veracruz

8%

5%

69

Ocuilan

Estado de México

7%

5%

70

Mecatlán

Veracruz

8%

5%

71

Hueyapan de Ocampo

Veracruz

8%

5%

72

Comapa

Veracruz

8%

5%

73

Texcatepec

Veracruz

8%

5%

74

Álamo Temapache

Veracruz

8%

5%

75

Tepetzintla

Veracruz

8%

5%

76

Totutla

Veracruz

8%

5%

77

Alpatláhuac

Veracruz

8%

5%

78

Omealca

Veracruz

8%

5%

79

Amatlán de los Reyes

Veracruz

8%

5%

80

Cazones de Herrera

Veracruz

8%

5%

81

Chinampa de Gorostiza

Veracruz

8%

5%

82

Coahuitlán

Veracruz

8%

5%

83

Tlachichilco

Veracruz

8%

5%

84

Citlaltépetl

Veracruz

8%

5%

85

Castillo de Teayo

Veracruz

8%

5%

86

Papantla

Veracruz

8%

5%

87

Ixcatepec

Veracruz

8%

5%

88

Xoxocotla

Veracruz

8%

5%

89

Paso del Macho

Veracruz

8%

5%

90

Astacinga

Veracruz

8%

5%

91

Platón Sánchez

Veracruz

8%

5%

92

Tlaquilpa

Veracruz

8%

5%

93

Coatepec

Veracruz

8%

5%

94

Ixhuatlán de Madero

Veracruz

8%

5%

95

San Juan Evangelista

Veracruz

8%

6%

96

Sayula de Alemán

Veracruz

8%

6%

97

Huatusco

Veracruz

8%

6%

98

Misantla

Veracruz

8%

6%

99

Santa Ana Chiautempan

Tlaxcala

8%

6%

100

Jesús Carranza

Veracruz

8%

6%

*Se refiere a municipios con contratos de mandato que estipulan la afectación de la totalidad de sus participaciones para garantizar el pago de sus obligaciones.

Fuente: Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Segundo trimestre 2024).