Expediente Abierto
►Nearshoring
BBVA, aliado de estados y municipios ante el nearshoring
La institución bancaria cuenta con una oferta integral que crea un vínculo entre la iniciativa privada y el sector público para impulsar la atracción de inversiones a las localidades
►Por Redacción Alcaldes de México
FOTOS: CORTESÍA DE BBVA
El nearshoring es el modelo comercial-industrial que promete cambiar el rumbo de la economía y al que todo mundo está volteando a ver. En ese contexto, BBVA busca maximizar las oportunidades que se presentan con la relocalización de empresas, a través de una oferta integral 360o para los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal; así como para empresas de todos los tamaños, desde pequeñas y medianas (PyMes) hasta corporativos multinacionales y personas físicas, inclusive desde que inician su relación con la banca.
De acuerdo con BBVA, este fenómeno está atrayendo a grandes inversores a México, además de fomentar la economía nacional, formando cadenas productivas más fuertes, impulsando al sector empresarial y una fuerza de trabajo más capacitada, por lo que la colaboración entre el sector público y el financiero son clave para impulsar el desarrollo de las economías locales.
Cabe recordar que BBVA es la institución bancaria con la cobertura más amplia a nivel nacional, con atención en los 31 estados y la Ciudad de México, adicionalmente tiene productos y servicios únicos en los que la atención es personalizada según el tipo de cliente, ya sea una persona o una empresa y según el tamaño que tengan. Es importante contar con ese apoyo y soporte en todos los segmentos impactados por el fenómeno del nearshoring.
OFERTA INTEGRAL 360°
BBVA centra sus esfuerzos en seis rubros: Banca Empresas y Gobierno, que respalda con soluciones de financiamiento, gestión de tesorería local y global, comercio exterior y cobertura de riesgos a empresas en expansión que se establezcan en México, derivado del fenómeno del nearshoring, así como financiamiento y servicios de gestión de tesorería para impulsar el desarrollo económico de cada región y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), además de la promoción de las cualidades de cada uno de los estados de cara a las empresas que buscan establecerse en México; Banca Comercial, con la más amplia red de sucursales y ATMs en México, servicios de nómina, crédito hipotecario y automotriz; Banco Patrimonial y Privada, que ofrece asesoría especializada y personalizada para directivos, empresarios y expatriados; Banca Corporativa, la cual brinda soluciones globales para empresas multinacionales; y PYME, que apoya al financiamiento, divisas, pago de impuestos, cobranza y servicios de pequeñas y medianas empresas dentro de la cadena de suministro nearshoring.
BBVA asegura que puede ser el principal aliado para maximizar oportunidades de inversión en cada estado, trabajando de la mano en acciones conjuntas. “Es importante que la iniciativa privada y el sector público trabajen juntos para maximizar esta gran oportunidad, BBVA es el aliado en el que pueden confiar”.
UNIENDO ESFUERZOS CON MUNICIPIOS
El Banco explica que pueden sumar esfuerzos con los municipios para la atracción de clientes de Estados Unidos y China, a través de la red internacional, y asegura que está comprometido con impulsar la inversión en el país; por ello, busca ser un vínculo entre la iniciativa pública y privada. “La sinergia entre los gobiernos locales y el sector financiero es fundamental para maximizar las oportunidades que el nearshoring ofrece a México. La colaboración estratégica permite crear un entorno propicio para la inversión, generando empleo y fortaleciendo la economía local”.
“Juntos, podemos trazar el camino hacia el crecimiento sostenible, aprovechando al máximo el potencial de esta tendencia global. La cooperación es la clave para construir un futuro próspero y competitivo”, enfatiza.
Asimismo, el nearshoring representa una oportunidad de impulsar el crecimiento de la economía local, al sumarse a la cadena de suministro de las industrias relocalizadas y ofrecer como resultado el crecimiento económico de la región.
“Vamos a ir de la mano con los gobiernos estatales y locales para atraer inversión en cada región del país. ¿Cómo lo haremos? En conjunto con aliados estratégicos, los apoyaremos con un diagnóstico de tres rubros principales: Infraestructura (para carreteras y aeropuertos); mano de obra (especialización en universidades) y servicios (energía eléctrica, agua, gas y energías limpias), a fin de fortalecer y dar a conocer la oferta de cada región para la atracción de inversión extranjera.”
“Con esta información podemos mostrar las fortalezas de cada uno de los estados e identificar clusters industriales y empresas para que se instalen aterrizados a sus necesidades”, explica.