Expediente Abierto

►Participación Ciudadana

Empoderamiento ciudadano a través del metaverso

 

Con nuevas plataformas digitales se puede impulsar la participación ciudadana, gracias al acceso a información y la interacción con sus gobernantes de manera directa, además de recibir recompensas tangibles por ello

 

►Por Isaías Ocampo
FOTO: DREAMSTIME

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “la participación ciudadana en la gestión pública implica un proceso de construcción social de las políticas públicas. Es un derecho, una responsabilidad y un complemento de los mecanismos tradicionales de representación política”.

Al respecto, Sergio Arturo Bárcena Juárez, politólogo y cofundador del ecosistema digital Deemby, considera que, a mayor participación ciudadana, más alto es el nivel de desarrollo de la sociedad, como ocurre en países de primer mundo como Dinamarca.

“México no ha podido alcanzar a Dinamarca en los niveles de participación electoral, donde se encuentran siempre al 80 por ciento, mientras que en nuestro país la participación es reducida, salvo en ciertas elecciones como la de 1994”, advierte el especialista.

Bárcena Juárez refiere que la participación electoral en México solo se eleva cuando hay una elección presidencial de por medio, pero existen casos, como el Distrito 1 de Yucatán, con cabecera en Valladolid, donde se reportaron los niveles más altos de participación del país, en 2015 y 2018. “Todos sabemos cómo ha despegado la economía, particularmente en ese municipio, mientras que, en los distritos con menos participación en 2015, ubicados en Pinotepa Nacional y Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, con niveles cercanos al 20 por ciento, encontramos desigualdad económica, inseguridad y crisis migratorias”.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL METAVERSO
“Hay una relación directa entre la participación ciudadana y el bienestar de un país”, remarca Lagztu López Miro, economista y cofundador de Deemby, quien, junto a Bárcena Juárez y Francisco Javier Méndez Sánchez, desarrollaron las primeras herramientas para fomentar la participación ciudadana.

La primera de dichas herramientas es Buró Parlamentario, una plataforma donde los ciudadanos pueden informarse sobre el desempeño de sus diputados y senadores. “Los ciudadanos pueden conocer, en primer lugar, quiénes son sus legisladores y, en segundo, con base en la información disponible en la plataforma, calificarlos en una escala del 1 al 10”, explica Francisco Méndez.

Otra herramienta es InfoCandidatos, una red social electoral que busca fortalecer la democracia participativa, a través de la cual los candidatos pueden dar a conocer sus propuestas e información sobre su trayectoria, mientras que los ciudadanos pueden interactuar con ellos.

Por último, se encuentra InfoGobierno, una plataforma que reúne información sobre el día a día, las redes sociales y las noticias de los funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, incluyendo al Presidente, gobernadores y alcaldes.

Las tres herramientas se encuentran integradas en la fase beta del ecosistema digital Deemby, diseñada “para fortalecer la democracia participativa y, al mismo tiempo, ofrecer beneficios tangibles, mediante un sistema de recompensas que dará acceso a beneficios increíbles como consumidores de las mejores marcas”, explica Méndez Sánchez.

“La plataforma ha sido desarrollada pensando que el ecosistema continúe expandiéndose permanentemente, incorporando nuevas integraciones con marcas, instituciones y todo tipo de servicios digitales. Las nuevas interconexiones irán apareciendo automáticamente en la medida que estén disponibles, en forma de celdas dentro de La Colmena (como se llama al home page de Deemby)”, aseguran sus creadores.

RECOMPENSAS EN EL MUNDO REAL
Dentro de Deemby, cada usuario puede crear un avatar único, el cual usará para navegar a través de los diferentes espacios virtuales desarrollados con diferentes tecnologías, “ya que se trata de un ambiente abierto, con vocación de metaverso”, explican sus creadores.

“Una vez que la persona activa su avatar, puede comenzar a navegar dentro de las integraciones disponibles. Cada acción puede generar monedas digitales llamadas deembys, por ejemplo, interactuar con el legislador de tu distrito electoral para expresarle en qué sentido quieres que vote respecto de alguna iniciativa”, detallan.

Al respecto, Francisco Méndez Sánchez considera que más adelante podrían incluir recompensas por parte del sector público para incentivar la participación de los gobiernos en la plataforma.

“Tú vas avanzando en la barrita y puedes llegar al nivel cuatro, pero debes mantenerte en cada uno de los niveles para obtener tus recompensas, que es como tu nivel de crédito social, con el que creo que sí pueden participar los gobiernos con algún descuento en predial o ese tipo de servicios”, considera Méndez Sánchez, en entrevista con Alcaldes de México.

INTERACCIÓN SIN BOTS
En las redes sociales tradicionales es una práctica común hacer uso de bots para posicionar o atacar a determinado gobierno o funcionario, para evitar eso, en Deemby, el avatar de cada persona estará asociado a un número de WhatsApp. “Con eso evitamos la presencia de bots, además de otros candados que tienen que ver con la estructura de la plataforma”, explica Francisco Méndez.

“Lo que al final busca cada ciudadano es una rendición de cuentas de su gobernante, o al menos una comunicación para saber qué está pasando. Nosotros creemos que, incluso para los funcionarios, gobernantes y representantes, esto es una plataforma para que estén en contacto con sus representados o gobernados. Yo creo que debemos ver que los tiempos cambian y la tecnología existe para mejorar nuestra calidad de vida, y si los gobernantes ven eso y deciden participar en la plataforma, va a haber una mejor vinculación y participación ciudadana”, concluye.

Francisco Javier Méndez Sánchez.

 

 

 

Francisco Javier Méndez Sánchez.

FOTO: CORTESÍA DE DEEMBY