Expediente Abierto

Innovación Reportaje

Políticas Públicas basadas en datos

 

Los gobiernos en México tienen la oportunidad de desarrollar, instrumentar y evaluar acciones y programas mediante el aprovechamiento de tecnologías de la información y la ciencia de datos

Por Lilia Chacón A .

FOTO: DREAMSTIME

Cuando se trata de las administraciones públicas, diversas áreas de investigación permiten crear valor y conocimiento a partir de grandes volúmenes de información y traducirlos en beneficios para la población, explica Francisco Hernández, Vicepresidente de Ventas y Operaciones de Odín Inteligencia Comercial.

Esto significa un cambio de perspectiva respecto a la manera en la que tradicionalmente funcionan las políticas públicas, creadas y operadas en la subjetividad debido a la falta de información, añade Margarita Gómez, Directora Ejecutiva del People in Government Lab, de la Universidad de Oxford.

Con la integración de las ciencias de datos para la manipulación de información de manera digital, destaca la investigadora mexicana, los organismos públicos tienen la capacidad de conocer, a través de los datos cuantitativos, cualitativos y su contexto, las realidades de sus localidades y tomar decisiones para lograr un mejor uso de los recursos con una correcta relación costo-efectividad.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el aprovechamiento de grandes volúmenes de información brinda a las entidades de gobierno una nueva oportunidad para transformar y diseñar políticas públicas, al explotar la información y desarrollar conocimientos más detallados de la problemática social, sus causas y cuáles son las poblaciones afectadas, así como la posibilidad de monitorear los resultados que se van generando con la instrumentación de estas estrategias de ciencias de datos en tiempo real.

 

ANÁLISIS MASIVO DE DATOS

“Antes de volar, los gobiernos deben aprender a caminar”, destaca el especialista de Odín, al explicar que, primero, las administraciones necesitan revisar qué datos tienen y cuál es la calidad de los mismos. “Es preciso que mejoren la calidad de los datos, deben hacer más precisos los procesos de captura, revisar y actualizar la información que tengan para establecer estrategias y soluciones que puedan aplicar en sus análisis y pronósticos”. Si el dato no existe o es incorrecto, se aplicará el dicho informático: basura entra, basura sale.

 

Margarita Gómez

FOTO: CORTESÍA DE CIDE

Una vez revisados, estos grandes volúmenes de datos (big data) necesitan ser procesados y analizados para contribuir a hacer más transparentes y eficientes las políticas públicas.

Con el big data y la ciencia de datos se formulan hipótesis, se recopilan los datos, se analiza la consistencia de los mismos, se elaboran y corren modelos y algoritmos, se interpretan los resultados, se planifican los programas y se asignan recursos, consideran especialistas como Karelys Abarca, académica de la Universidad Central de Venezuela.

Aunado a ello, el especialista de Odín menciona que en el mercado existen varias opciones para trabajar con estos grandes volúmenes de información, y que una opción para las instituciones públicas pueden ser soluciones de código abierto, como Apache Foundation, que cuenta con más de 60 opciones para big data y análisis de datos.

A nivel federal, ya existen algunos proyectos. En julio de 2016, la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, en alianza con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), fundó Datalab para impulsar el análisis de datos abiertos y el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

INICIATIVAS QUE APOYAN A GOBIERNOS

Desde hace cuatro años, un grupo de académicos de CentroGEO e Infotec, instituciones de investigación e innovación en TIC, han desarrollado algoritmos para el análisis de datos masivos. En el proyecto colaboran los científicos Sabino Miranda, Daniela Moctezuma, Óscar Sánchez y Eric Téllez, entre otros, quienes a partir de tecnologías como machine learning e inteligencia artificial han creado soluciones para la categorización y análisis de sentimientos del autor de un texto. 

Algunas de las primeras aplicaciones de estos algoritmos se hicieron con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para sus investigaciones de estadísticas experimentales, en proyectos como indicadores de bienestar subjetivo con la creación de un modelo de “bienestar autorreportado”, que complementa las encuestas del Instituto en los hogares.

La Secretaría de Turismo federal (Sectur) manifestó su interés de colaborar con ellos para la creación de un simulador sobre cómo la percepción de la seguridad afectaría la comunicación en las redes sociales.

Los investigadores de Infotec, que han ganado varias competencias a nivel internacional, señalaron su interés por apoyar a otros gobiernos con la aplicación de sus algoritmos, tanto para texto, como para imagen y audio, los cuales tienen múltiples aplicaciones: detección de agresividad y potenciales comportamientos delictivos en las redes sociales (discriminación o misoginia); determinación de perfiles peligrosos, como pedófilos que tratan de imitar las conversaciones de niños y jóvenes.

“Por medio de acuerdos de colaboración, Infotec pone el algoritmo y el desarrollo, mientras las administraciones públicas participan con personal para operarlo y los recursos tecnológicos para montarlo”, indican los académicos.

MÁS ALLÁ DE LOS DATOS CUANTITATIVOS

Margarita Gómez, también académica del CIDE y colaboradora de Datalab, destaca que, si bien, los sistemas de información son elementales para estas nuevas políticas, lo más importante es el cambio de perspectiva sobre el uso de la información, además de contar con especialistas para su desarrollo, análisis y aprovechamiento.

Lo anterior se fundamenta en que los datos cuantitativos necesitan complementarse con información cualitativa, es decir, enriquecerlos con otras disciplinas como la economía, la psicología y las ciencias del comportamiento entre otras, para lograr un acercamiento más rico a la realidad.

Para finalizar, Gómez comparte que colaboró con el Banco Mundial en un proyecto para incrementar la participación de mujeres en las actividades económicas en Yucatán y Oaxaca. Por medio del análisis de datos ubicaron a las mujeres con bajos ingresos y las barreras institucionales para llegar a esas poblaciones. A partir de una investigación de campo, en la que se visitaron 113 localidades, se analizó el porqué algunas mujeres no aplican para los apoyos productivos y qué las motiva.

Con esta información crearon un mapa y diseñaron estrategias de intervención, donde se reconoce su rol, identidad y motivación, acompañados de un mensaje sencillo para la obtención de los apoyos. Actualmente, el proyecto está en evaluación.

 

 

Proyecto

Algoritmo inteligene

¿Para qué?

Detectar noticias contra periodistas y defensores de los derechos humanos

¿Cómo?

Analiza el lenguaje natural

Detecta causas políticas, económicas y sociales

Analiza temporal y geográficamente

 

 

Proyecto

Tablero de control

¿Para qué?

Acelerar la toma de decisiones, reducir la tasa de embarazo adolescente

¿Cómo?

Recopila información de programas en acción y la presenta mediante gráficos para el análisis

 

 

 

 

Proyecto

Herramienta de análisis

¿Para qué?

Analizar las redes de profesionales, escolares, y partidistas de los funcionarios públicos

¿Cómo?

Automatiza la detección y prevención de conflictos de intereses