
FOTOS: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
Las acciones para mejorar la calidad de los servicios y la seguridad, así como para promover la riqueza cultural, ponen a esta ciudad entre las favoritas de los turistas
►Por Juan Danell Sánchez
Caminar por cada una de las avenidas, calles empedradas, barrios, parques y jardines de esta pequeña y bien ordenada población, destacada por su limpieza y seguridad, para disfrutar de la arquitectura colonial, con un estilo barroco y churrigueresco, de sus templos y construcciones del centro es, para propios y visitantes, vivir a cada paso los casi 500 años de tradiciones y costumbres, cimentadas en la cálida hospitalidad expresada en un “buenos días”, de franca sonrisa, de los sanmiguelenses que, sin duda, viven enamorados de su ciudad.
Son estas particularidades que nutren día a día la cultura y arraigo de este centro urbano, al que bien se le puede llamar Cuna de la Independencia o, como dicen sus habitantes, el “corazón de México”, cualidades reconocidas y galardonadas ampliamente por publicaciones especializadas de viajeros y organismos internacionales.
Luis Alberto Villarreal García es Presidente Municipal de esta villa del centro-este del estado de Guanajuato, y con orgullo refiere que los premios otorgados a esta ciudad no se deben, exclusivamente, a lo que está haciendo el ayuntamiento; “es lo que en cinco siglos de historia hemos venido haciendo los sanmiguelenses, generación tras generación, de manera constante y reiterada, por amor a San Miguel”.
Y esto se refleja, por ejemplo, en que el presente año se están invirtiendo mil 350 millones de pesos (mdp) en infraestructura para la ciudad, que tiene poco más de 200 mil habitantes y un presupuesto total de 1000 mdp, contando participaciones federales, estatales y recursos propios.
Capital cultural
San Miguel de Allende se ha constituido, precisa el edil, como una ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad que va más allá de sus edificios, de la cual forman parte importante las tradiciones y actividades cotidianas de los sanmiguelenses. Ambos componentes hacen de esta ciudad, hoy por hoy, un destino turístico que está en un extraordinario momento.
![]() |
En 2019, San Miguel de Allende fue designada Capital Americana de la Cultura |
![]() |
En noviembre de 2020, la revista Condé Nast Traveler la distinguió como la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo |
![]() |
La calidad de los servicios hoteleros y restauranteros, así como sus atractivos históricos y culturales, son clave en el éxito de San Miguel de Allende como destino turístico |
![]() |
La seguridad es clave para el turismo. En San Miguel, una de las ciudades más videovigiladas del país, hay una cámara por cada 197 habitantes
|

Luis Alberto Villarreal García
PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO
En 2019, además, San Miguel de Allende fue designada Capital Americana de la Cultura, por el Bureau Internacional de Capitales Culturales, una organización con sede en Barcelona, España, acreditada ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y reconocida por los parlamentos Latinoamericano y Europeo por sus acciones para promover internacionalmente las ciudades capitales americanas de la cultura.
El edil asegura que estos resultados tienen que ver con la infraestructura hotelera instalada, así como la riqueza gastronómica, pero, sobre todo, por la cordialidad y la calidad de los sanmiguelenses que todos los días, cada uno desde su ámbito de acción, se esfuerzan por tener una mejor ciudad, afirma Villarreal García.
El alcalde sostiene que al gobierno municipal le corresponde coordinar los esfuerzos ciudadanos, así como los de la iniciativa privada y del sector turístico, para poder brindar productos y servicios turísticos de calidad a los visitantes.
San Miguel de Allende sostiene su economía en tres segmentos: agroindustria, ya que es la cuenca lechera más importante de los 46 municipios de Guanajuato; industria automotriz, en su parque industrial trabajan 6 mil 400 sanmiguelenses y se están generando mil nuevos empleos; y la joya de la corona, el turismo, que es donde, prácticamente, todos los habitantes, de manera directa e indirecta, viven de esta actividad.
En los últimos años, el municipio cambió toda la red de alumbrado público, tanto en la zona rural como urbana, y todos los vehículos del ayuntamiento están convertidos a gas para evitar emisiones de efecto invernadero, y ya se trabaja en convertir todo el servicio de transporte público a esta tecnología.
Asimismo, es una de las ciudades más videovigiladas del país, tiene una cámara por cada 197 habitantes, y su Policía es de las mejor pagadas: el salario base es de 18 mil pesos mensuales.
Estas características contribuyen en generar las condiciones idóneas para que aquí se puedan realizar actividades culturales y tradicionales tan importantes como Festival de Música de Cámara, que reúne a cerca de 100 personas procedentes, prácticamente, de todo el mundo. Festivales y festividades son el pan de cada mes del año, son la magia que entrelaza costumbres y tradiciones con las expresiones artísticas y culturales de los tiempos actuales.
En este destino turístico colonial están convencidos de que la educación, la cultura y el deporte son fundamentales para reconstruir el tejido social y mejorar la calidad de vida de sus habitantes y de quienes los visitan, lo que se refleja en la prestación de servicios que ofrecen a propios y extraños.
Acciones conjuntas
De la misma forma que Edgar Israel Zamudio Aguado, Director General del Consejo Turístico de San Miguel de Allende, el Presidente Municipal muestra la satisfacción de tener una ciudad sin grafiti, segura, limpia y que está de pie.
Zamudio Aguado explica que, cuando se llega a encontrar una fachada grafiteada, inmediatamente ésta se restaura, y en caso encontrar en flagrancia a la persona que realiza esta falta, se le invita a participar en un espacio específico y exclusivo para este tipo de expresión gráfica, de tal suerte que San Miguel de Allende es de las pocas metrópolis donde los jóvenes pueden convertir un acto considerado vandálico, en una manifestación que se orienta al arte popular.

ENTRE 2008 Y 2020, SAN MIGUEL DE ALLENDE HA RECIBIDO 36 GALARDONES TURÍSTICOS

EN 2020 SE DESTINARON 1,350 MDP PARA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA

EN EL MUNICIPIO HAY 185 HOTELES CON UNA CAPACIDAD TOTAL DE 2,800 CUARTOS

2.5 MILLONES DE TURISTAS VISITARON SAN MIGUEL DE ALLENDE EN 2019