Expediente Abierto
► Crecimiento Sostenible
Planeación con visión integral
El municipio de Huixquilucan impulsa acciones de desarrollo urbano con un enfoque de conservación y protección del medioambiente
►Por Redacción Alcaldes de México FOTOS: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE HUIXQUILUCAN Con la finalidad de revitalizar zonas estratégicas que incentiven la convivencia social en espacios seguros en Huixquilucan, Estado de México, el Presidente Municipal, Enrique Vargas del Villar, expone que se han impulsado estrategias con base en factores como la densidad poblacional, sin dejar de lado las condiciones geográficas.

Enrique Vargas del Villar.
”Este municipio se caracteriza principalmente por mostrar grandes contrastes en su estructura, conformada por zonas extremadamente heterogéneas en lo social, económico y urbano”, apunta.
De acuerdo con el edil, el ordenamiento territorial en el municipio ha sido un reto que todas las administraciones han tenido que enfrentar. El gobierno actual, apunta, diseñó un plan municipal de desarrollo urbano con criterios para planificar la generación de nuevos espacios y la recuperación de lugares que presentan algún tipo de deterioro, con la finalidad de que la población cuente con parques, instalaciones deportivas, plazas, jardines y otros lugares dignos, que propicien el fortalecimiento de la vida comunitaria.
“Consideramos que el espacio público es el escenario donde la gente puede encontrarse, reconocerse e interactuar de manera cotidiana y es el lugar por excelencia para la realización de actividades físicas, recreativas, artísticas y culturales”.
Con el objetivo y la estrategia plasmados en el plan municipal de desarrollo urbano se regularizaron usos de suelo para ser destinados a espacios públicos y áreas verdes destinadas al esparcimiento y la recreación de los habitantes de Huixquilucan.
“Actualmente se tienen registrados un total de 48 espacios públicos dedicados a este objetivo en dos segmentos, los primeros 34 son parques y jardines, mientras que las 14 áreas restantes se modificaron para ser utilizados como zonas de ejercicio y acondicionamiento físico”, refiere el edil.
El plan municipal también contempla la conservación y protección del medioambiente, por lo cual, aquellas zonas que tenían como finalidad ser áreas verdes han sido restauradas y otras tantas acondicionadas para que sean espacios seguros y naturales. “En total, tenemos en el municipio más de 9 mil 179 hectáreas establecidas como espacios verdes, los cuales representan 64.78 por ciento de la superficie territorial del municipio, que a su vez se divide en áreas naturales protegidas decretadas y en áreas naturales de preservación ecológica”.
De manera complementaria, el programa de desarrollo urbano pretende garantizar que cualquier trabajo relacionado con la infraestructura urbana, sea realizado con una visión de mejora en la calidad de vida de las personas. “En ese sentido se registraron, en 2018, nueve obras de alto impacto que beneficiaron a toda la población y que dieron un nuevo giro a la imagen urbana de la localidad”, asegura Enrique Vargas.
La inversión que se ha realizado y que continúa realizando para mejorar los espacios públicos y en el embellecimiento de la ciudad no son únicamente trabajos de obra pública, a decir del alcalde, sino oportunidades que se generan para que los ciudadanos puedan desarrollarse mejor en sociedad.
“Lo más importante es recuperar los espacios e integrarlos a la sociedad, que queden en nuestra memoria colectiva como lugares en los que nos desarrollamos como mejores individuos y donde nos sentimos cómodos, en libertad y seguros”, concluye.




Comentarios recientes