Ahorro energético con luminarias modernas
Los beneficios de utilizar tecnología LED en el alumbrado público son menor consumo y contaminación, así como mayor percepción de seguridad
Jorge Márquez Alvarado
PRESIDENTE MUNICIPAL DE TULANCINGO DE BRAVO, HIDALGO- Las nuevas luminarias LED tienen 150 mil horas de vida útil y son de 3 modalidades: 100, 50 y 30 Watts
- El proyecto de rehabilitación de alumbrado público municipal abarca 52 colonias y 1,816 calles y avenidas, en beneficio de más de 196,000 personas
La sustitución de 15,500 luminarias por tecnología LED representa un ahorro anual de 20,836,021 mdp en alumbrado público
“Se va a reflejar mucho en el siguiente gobierno municipal porque estarán pagando entre 700 y 800 mil pesos mensuales y ellos van a tener una mayor liquidez para ejercer mucho más presupuesto para los temas de seguridad”, puntualiza Márquez Alvarado.
De acuerdo con los cálculos de la autoridad local, se estima un ahorro de 62 millones 508 mil 65 pesos y se prevé que, en un plazo de 2.58 años, se recupere la inversión inicial, la cual fue de 49 millones 518 mil 639.54 pesos.
“De los 2 millones de pesos que pagábamos mensualmente a CFE, hoy pagamos 700 mil 800 pesos, en promedio. Y en julio pasado fueron 735 mil pesos de facturación”, señala el edil.
Alcances del proyecto
Además de la sustitución y modernización de luminarias, el gobierno municipal también identificó aquellas que, si bien no funcionaban correctamente, estaban obstruidas y hacían falta en algunas colonias.
Es así que, el trabajo de sustitución de luminarias se llevó a cabo en un total de 52 colonias, mil 816 calles y avenidas, adicional a la poda de 88 árboles, debido a que obstruían la capacidad del alumbrado, así como la gestión ante la CFE para la actualización de cargas.
Entre los puntos donde se cambió radicalmente el factor de alumbrado, está Ojo de Agua, la comunidad más alejada del municipio y que, anteriormente, contaba con focos ahorradores, con un amplio gasto energético y luminosidad menor a la generada actualmente.
Otras de las comunidades favorecidas son Tepalzingo y Huajomulco, así como los bulevares Quetzalcóatl, Huapalcalli, Centenario y Bicentenario, donde, además, se restituyó el cableado.
En lo que se refiere a la población, el proyecto benefició a los 168 mil 369 habitantes de Tulancingo de Bravo y de otros seis municipios de la Zona Metropolitana, por lo que la cifra de habitantes beneficiados se elevó a más de 196 mil personas, razón por la cual el proyecto podría considerarse un éxito, debido a que tuvo un alcance más allá del considerado para el territorio municipal.
Características de la tecnología LED
El proyecto de sustitución de luminarias de Tulancingo de Bravo tiene una razón de ser más allá del tema ecológico y para ello deben entenderse las diferencias entre luminarias de alto consumo y luminarias LED.
En lo que se refiere a las luminarias de alto consumo, están compuestas por carcasa, balasto, condensador, lámpara o bombilla y reflector. El balasto cumple la función de brindar una corriente a la bombilla, así como una corriente para ionizar el gas contenido en la bombilla, mientras que los reflectores se encargan de dirigir la luz emitida al plano que se desea iluminar y el condensador se encarga de corregir o compensar el factor de potencia debido al alto componente reactivo que tiene el balasto.
Por otra parte, las luces LED se componen por carcasa, driver, placa de LEDs y una lente; estos componentes son los que diferencian a la tecnología LED de las luminarias de alto consumo.
Las luces LED funcionan con corriente directa gracias al driver, por lo que controlan y corrigen el factor de potencia de manera más eficiente, además de encender de manera inmediata. Se diferencian, en gran medida, por la forma en la que distribuyen la luz, ya que las luces LED tienen chips .