El secretario de Desarrollo Agropecuario de Querétaro, Rosendo Anaya, encabezó el arranque de la siembra de 12 mil árboles endémicos en la comunidad de Mineral de San Joaquín, acción que beneficia a 15 hectáreas, y que ayuda a restablecer la biodiversidad.
Foto: Gobierno del estado de Querétaro.

“Regularmente donde hay un bosque, el agua es muy difícil que escurra, ¿Qué significa?, obviamente va trasminando. Lo que nosotros queremos también fomentar desde las juventudes, a los niños, a las niñas y decirles: tenemos que cuidar los bosques, aquí que ustedes tienen mucha área de bosque y cuando hagamos una fogata, cuando salgamos, me parece que hay que apagarla en su totalidad”, señaló.
Comentó que el suelo es el eje central de la vida en el planeta, por lo tanto, se deben entender cuáles son los factores que lo afectan.
Mencionó que la tala de grandes extensiones de bosque afecta los suelos, que quedan desprovistos de vegetación y se afectan. Además, la reforestación se vuelve necesaria y necesita de la participación de todos.
Por su parte, el comisariado ejidal del Mineral de San Joaquín, Jesús Novoa Ramírez, destacó la importancia del programa y agradeció el apoyo brindado por las autoridades, particularmente tras las condiciones climatológicas que se tuvieron durante los últimos meses.
“Este programa de reforestación es muy importante para nosotros, ya que ahorita con la sequía, hubo mucho desastre natural y bueno, pues creo que es uno de los programas importantes. Los ejidatarios, los campesinos estamos agradecidos y queremos seguir trabajando de la mano con ustedes, que estén de cerca con nosotros, como ha estado su equipo de trabajo”, concluyó.
Te puede interesar:
La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente fortalece acciones de reforestación en Los Cabos
Gobierno municipal inicia programa de bacheo y reforestación en vialidades de CSL y SJC
Estudiantes de Querétaro crean robot para siembra y reforestación
0 comentarios