Gobierno Federal anuncia plan para Soberanía Alimentaria

por | Oct 22, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, compartió en la conferencia matutina de la presidenta de México, los detalles del plan para Soberanía Alimentaria, con el objetivo de que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación.

Foto: Captura de pantalla de transmisión en vivo de Claudia Sheinbaum en X. 

Hay cuatro ejes principales para este proyecto:  el primero y el central es el bienestar de las personas que trabajan y viven en el campo. Se va a hacer un esfuerzo para garantizar los derechos constitucionales a la salud, a la educación y a la vivienda de las personas jornaleras.

El segundo eje es la producción, garantizar la autosuficiencia de maíz blanco no transgénico, que es el centro de nuestra alimentación, pero además un elemento central en nuestra cultura.  “La presidenta nos ha encargado alcanzar la plena autosuficiencia en frijol, voy a hablar más de eso, pero hay que aumentar también otros productos de la canasta básica para que sigan bajando los precios”, mencionó Berdegué. 

Por otra parte, el agua es un elemento central. El país vive una situación compleja en materia de agua, y la agricultura usa una gran parte, el 75 por ciento.  Y el último aspecto es la sostenibilidad, producir más con menor impacto ambiental.

Para el campo hay cinco programas del Bienestar:  Sembrando Vida, ese programa continuará. En la Secretaría de Agricultura hay cuatro, todos continúan: Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca.

“Identificamos casi mil 200 municipios en México que tienen dos características, la primera es que tienen altos niveles de pobreza y, en segundo lugar, ahí hay mucha, pequeña y mediana agricultura comercial”, comentó Berdegué. 

Lee: ¿Qué programas impulsará Sheinbaum en beneficio de las mujeres?

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mencionó que irán en apoyo de pequeños y medianos productores comerciales, casi 600 mil durante el sexenio, con acompañamiento técnico, con enfoque agroecológico, crédito, trabajando junto con el FIRA, pero crédito con seguros para enfrentar las sequías y todos estos fenómenos que hoy día les impactan muy fuerte, apoyo a la comercialización en general, todos los servicios de que dispone la Secretaría de Agricultura, la sanidad vegetal y animal, la investigación con el Inifap, el Colegio de Postgraduados y Chapingo, un apoyo integral a estos productores y productoras. 

La autosuficiencia de frijol es una meta que impuso la presidenta. México consume, nosotros consumimos más o menos un millón de toneladas al año; y de ese millón de toneladas, estamos importando 300 mil, la meta de este programa es dejar de importar esas 300 mil y producirlas en México. 

¿Cómo se hará? 

Se va a crear la Productora de Semillas del Bienestar; va a tener su sede probablemente en Zacatecas. Esta entidad va a empezar a producir semilla de muy buena calidad. Además de la semilla, también asistencia técnica, comercialización, crédito, de vuelta, un servicio integral.

“Vamos a arrancar en una primera etapa en 2025, en Zacatecas, Nayarit y Durango, y después nos vamos a extender a otros estados del norte y también del sureste, donde hay agua y podamos producir más frijol, particularmente frijol negro”, refirió el secretario. 

Finalmente, Julio Berdegué comentó que la presidenta ha dispuesto un programa para apoyar a la pequeña y mediana ganadería sustentable. “Hay formas de ganadería que no nos interesa estimular, pero la ganadería sustentable claro que sí, pequeña y mediana”. Este programa apunta a tres estados: Chiapas, Tabasco y Campeche.

Te puede interesar:

Segalmex y Diconsa se fusionarán para crear “Alimentación para el Bienestar”, anuncia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum recibe proyectos de las y los gobernadores de regiones centro y occidente

Secretaría de Bienestar propone pensión para adultos mayores mexicanos que viven en el extranjero

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *