Empatía social para fortalecer al Poder Judicial: Alejandro Serrano

por | May 26, 2025 | Elecciones | 0 Comentarios

El proceso de elecciones en el Poder Judicial dejará un precedente respecto a la empatía social hacia la ciudadanía, lo cual deberá tener un efecto también en la forma en la que se imparte la justicia, destacó Alejandro Serrano Pastor, candidato a Magistrado del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Foto: Cortesía / Alejandro Serrano.

“Desde mi óptica este proceso democrático electivo va a dejar una experiencia sin duda para todos los candidatos. Ese famoso concepto que tiene que ver con la empatía social, la verdad es que en lo personal he estado recorriendo las calles, tocando puertas, haciendo contacto con la ciudadanía, eso te hace que se genere un carácter social”, expuso.

Serrano Pastor, quien es candidato por el Distrito Judicial Electoral Local 7, mencionó en entrevista que, en ese contacto ciudadano, la transformación del derecho tiene que ser imparcial, atenderse de manera igualitaria, bajo una situación de análisis e investigación de por qué suceden las cosas.

“Es decir, no podemos aplicar la ley -como se dice- ‘a raja tabla’, tenemos que analizar integralmente qué fue lo que pasó, cuál fue el problema jurídico o derivado de qué paso una situación de impacto social, y por qué tenemos que resolver atendiendo a estas situaciones”, mencionó.

Lee: Ellas son las candidatas a ministras de la Suprema Corte de la Justicia 

Alejandro Serrano es Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública. Es investigador y académico de la Facultad de Derecho de la UNAM; ha litigado diversos asuntos en materia Civil, Familiar, Mercantil, Laboral, Electoral y Constitucional.

Entre sus labores, fue Director en la Unidad de Estudios y Finanzas Públicas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y recientemente fue Titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso de la Ciudad de México.

“Insisto, este proceso, desde mi punto de vista, sí va a dejar este sentimiento de acercamiento con la gente, tiene que ver con una situación de empatía social, y sin duda trae otros factores que van a estar reflejados en una sentencia de carácter judicial o en una revisión de una sentencia”, agregó.

También: “Conóceles, Practica y Ubica”, la plataforma del INE sobre elección judicial

Mencionó que, la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene procesos de atención en materia de defensa de los derechos humanos, de personas que forman parte de grupos vulnerables como quienes tienen alguna discapacidad o adultos mayores, por ejemplo.

Agregó que se trata de aspectos que los juzgadores toman en cuenta, que están relacionados en sus resoluciones.

“Esta igualdad de derechos deben de tener una parte equitativa. Y si no hay estas condiciones hay que establecer esas condiciones de ‘cancha pareja’”, dijo.

De esta forma, Alejandro Serrano destacó que eso es lo que busca como parte de su propuesta, fortalecer al Poder Judicial.

“Creo que este enriquecimiento de perfiles desde los distintos cargos debe de tener un fin, o debe de llegar a un buen puerto, que es el fortalecimiento de una institución tan importante como es el Poder Judicial, en este caso el Poder Judicial de la Ciudad de México”, sostuvo.

Te puede interesar:

Proximidad y sensibilización con la ciudadanía, clave para el Sistema de Justicia: Adriana Favela

Sistema judicial con enfoque de género, para un mayor acercamiento con la gente

Urge que el Poder Judicial entienda el contexto social de cada lugar del país: Óscar Osorio

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *