Productores de papa impulsan consumo para el desarrollo de la economía local

por | Jul 2, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Ante una creciente demanda global de alimentación, la papa es el alimento básico de todas las dietas, además de ser una fuente de energía rica en vitaminas y minerales, a través de la campaña Apapáchate, se busca aumentar la demanda de este tubérculo nacional, proponiéndolo como un ingrediente principal, indicó Gildardo González, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa).

Foto: Ilse González / Alcaldes de México.

El presidente de Conpapa resaltó que México produce 1.9 millones de toneladas de papa de alta calidad en 22 entidades del país, siendo el 56 por ciento para consumo fresco y 29 por ciento para la industria.

“Conpapa, con el interés de incorporar a todos los integrantes de toda la cadena de valor tiene la incidencia de emprender una campaña de consumo de papa mexicana, resaltando su impacto positivo en la alimentación y en la economía local”, explicó.

En este sentido, resaltó que el sector genera empleo para más de 77 mil familias mexicanas, con 17 mil 500 empleos directos y 51 mil 600 empleos indirectos.

Lee: Zacatecas, Durango y Nayarit serán grandes productores de frijol: Sheinbaum

Roberto Garza Villarreal, vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia de Conpapa, explicó por su parte, que con esta campaña se busca promover el consumo de este producto mexicano que es suficiente para abastecer la demanda del país. 

Detalló que en México, el consumo per cápita es de 12 kilos por año, sin embargo, en Holanda y en Estados Unidos es de 120 y 60 kilos respectivamente, lo que refleja el gran potencial que tiene el territorio nacional.

“Apapáchate promueve el consumo de papa como un acto de amor propio, de salud y de conexión con nuestras raíces”, mencionó.

En su intervención, Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, resaltó a la región noroeste del país en la producción del campo, así como el empoderamiento de los pequeños productores.

“México tiene un alto estándar en producción. Este año vamos a lograr la autosuficiencia del país en el frijol como muestra del apoyo al campo en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “, añadió.

Te puede interesar:

Autoridades de SADER Jalisco se reúnen con productores de maíz, buscarán mejores condiciones para el sector

Emblema de la Capital beneficiará a productores rurales de CDMX: SEDECO

Morelos y Tlaxcala fortalecen alianza para beneficio de productores pecuarios

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *