Solo 6% de las empresas invierte en IA: WeWork

por | Jul 9, 2025 | Innovación | 0 Comentarios

Hace un par de años la Inteligencia Artificial (IA) marcó un parteaguas en las modalidades de trabajo, y ahora, 7 de cada 10 personas profesionistas utiliza esta herramienta como parte de su actividad laboral, así lo indicó Javier Torre, Managing Director, de PageGroup México y Centroamérica.

Foto: WeWork.

De acuerdo con el estudio “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por PageGroup y WeWork, el nuevo paradigma laboral en México radica en integrar la IA en el modelo operativo.

Javier Torre señaló que con base en el estudio, 61 por ciento de los trabajadores utiliza, por iniciativa propia, las herramientas de IA, resultado que indica que todavía las empresas se rehúsan en adoptar la tecnología en sus modelos de gestión, pues sólo el 6 por ciento invierte en ellas.

“La mayoría de personas piensan que serán más productivos al utilizar la IA. El 95 por ciento de los empleados consideran positivo recibir una capacitación en el manejo de nueva tecnología”, resaltó.

Aunado a esto, resaltó que el 56 por ciento de los trabajadores prefiere mantener el modelo híbrido en la jornada laboral, luego de considerar positivos los resultados entre trabajo y vida personal.

En su intervención, Claudio Hidalgo, presidente de WeWork en Latinoamérica, añadió que las personas valoran cada vez más oficinas que ofrezcan ergonomía, privacidad, áreas verdes y zonas de descanso, alineadas con normativas como la NOM-037 o la llamada Ley Silla.

Lee: Nueva Ley de Telecomunicaciones garantizará internet a todo el país

Este cambio en las expectativas ha tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario corporativo, la vacancia en la Ciudad de México disminuyó de 30 a 20 por ciento en el último año, impulsada por la demanda de espacios que promuevan productividad, salud y colaboración.

En este sentido, aclaró que 62 por ciento de las empresas que han considerado estrategias de regreso a la oficina aún enfrentan retos como la insuficiencia de espacio, la falta de infraestructura y la dificultad para trabajar en áreas abiertas. 

“Los espacios de coworking se han convertido en una alternativa funcional y flexible, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a nuevas necesidades sin comprometer la experiencia del colaborador ni incurrir en grandes inversiones”, dijo.

Te puede interesar:

IA para policías, estrategia para reducir 50% de muertes en 10 años: Axon

Inteligencia Artificial generativa, herramienta para detectar la delincuencia

Inteligencia artificial, tendencia para fortalecer la seguridad en los gobiernos

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Violencia política

Violencia política

Desde octubre de 2024 al día de hoy 8 de julio de 2025, ocho presidentes municipales han sido asesinados en México —uno por mes en promedio—, que se...