CDMX va por la prohibición de vapeadores

por | Jul 10, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El diputado de Morena, Alberto Vanegas, presentó una iniciativa para reformar el artículo 9 de la Constitución local y prohibir la producción y distribución de vapeadores y cigarros electrónicos en la Ciudad de México.

Foto: Alberto Vanegas en Facebook.

De acuerdo con el documento, uno de los principales retos regulatorios radica en la limitada evidencia científica concluyente sobre sus efectos prolongados.

Alberto Vanegas indicó que aunque originalmente los vapeadores se promocionaron como una herramienta para reducir daños entre fumadores adultos, existe preocupación entre los investigadores de temas médicos sobre los efectos secundarios que pudieran tener.

“Si bien ciertos estudios apuntan a que los vapeadores contienen menos sustancias nocivas que los cigarrillos convencionales, investigaciones del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han detectado compuestos peligrosos en estos productos, tales como formaldehído, acetaldehído y nicotina, esta última relacionada con la adicción y con efectos negativos en el desarrollo cerebral de personas jóvenes”, argumentó.

Lee: Tlaquepaque, primer municipio de Jalisco en sumarse a estrategia nacional de prevención de adicciones

La iniciativa considera necesario evitar una estrategia exclusivamente prohibicionista y propone, en cambio, explorar alternativas de regulación sustentadas en evidencia científica.

Entre estas alternativas destacan las restricciones en la comercialización, advertencias sanitarias claras, límites de edad para su adquisición y campañas informativas sobre sus posibles efectos nocivos.

Asimismo, plantea que resulta pertinente establecer un principio normativo que prohíba y sancione el uso de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas sin autorización legal, con el fin de robustecer el marco jurídico en favor de la salud pública sin incurrir en políticas extremas que podrían resultar ineficaces.

“Que las políticas de salud se centren en la prevención, el control y la educación, en lugar de adoptar medidas punitivas absolutas que podrían derivar en consecuencias no deseadas, como el aumento del mercado ilegal o la pérdida de control sobre la calidad de los productos”, resaltó.

Te puede interesar:

Programa “Estas a Tiempo, Tú Decides” busca prevenir adicciones en la juventud de CSL

Se crea Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones

‘Estrategia en el Aula Prevención de Adicciones’ de la SEP

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Violencia política

Violencia política

Desde octubre de 2024 al día de hoy 8 de julio de 2025, ocho presidentes municipales han sido asesinados en México —uno por mes en promedio—, que se...