Alcaldes presentan estrategias para elevar la competitividad de los municipios

por | May 7, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Por 15 años consecutivos, se llevó a cabo el Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes, organizado por la revista Alcaldes de México, evento único en su tipo que reúne a presidentes municipales, empresas y funcionarios públicos de todo el país, para intercambiar buenas prácticas y soluciones a retos comunes.

Fotos: Alcaldes de México.

Más de 300 funcionarios públicos acudieron al Centro Banamex de la Ciudad de México, para escuchar casos de éxito en competitividad y desarrollo, modernización de la gestión pública, smart cities y servicios públicos eficientes.

Gladis López Blanco, Presidenta Ejecutiva de Alcaldes de México, señaló que las ciudades avanzan en una ruta de mayor protagonismo, aún bajo un contexto internacional donde el poder global se concentra en unas cuantas personas. Como ejemplo de lo anterior, dijo que la ciudad de Nueva York cuenta con un presupuesto anual superior al de 160 países; y la Ciudad de México tiene una fuerza policial mayor que el ejército de más de 115 naciones.

“En un mundo donde los municipios están llamados a desarrollar un mayor protagonismo, lo que importa para lograrlo es que fortalezcan su competitividad, que modernicen su gestión a través del uso de nuevas tecnologías; que planeen integralmente para convertir espacios en entornos inteligentes, y que ofrezcan servicios públicos cada vez más eficientes, poniendo en el centro de todo al ciudadano y su bienestar”.

Añadió que el objetivo del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes es seguir sembrando la semilla de las buenas prácticas entre los tres órdenes de gobierno.

En su mensaje de bienvenida, el Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Armando Quintero Martínez, dijo que los presidentes municipales deben aprovechar el tiempo de su gestión y tener humildad para abrirse a nuevas prácticas y adaptarlas a las circunstancias de cada territorio. En ese sentido, reiteró la importancia de tener espacios como el Foro, a fin de reconocer los avances en políticas públicas e intercambiar soluciones.

Gestión pública moderna

Fabiola Ricci Diestel, Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, compartió cómo su administración implementó acciones innovadoras en seguridad pública mediante la capacitación de los policías en derechos humanos, equipamiento táctico y el registro de negocios a través de una aplicación móvil, detectando así puntos de narcomenudeo.

“Logramos disminuir 62 por ciento los delitos de alto impacto, y ahora somos la ciudad más segura del estado; lo anterior nos permitió reactivar los festivales y en siete meses duplicar la derrama económica”.

En tanto, el Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Daniel Carrillo Martínez, explicó las estrategias para reconstruir el tejido social, ante el gran número de reportes derivados de conflictos vecinales.

“ Estamos trabajando en reestructurar las habilidades sociales de convivencia, evitar altercados y resolver diferencias, para lo cual creamos la Secretaria de la Familia, encargada de aplicar politicas enfocadas en educación, alimentacion, salud y fortalecer los lazos entre ciudadanos”.

Por su parte, el alcalde Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reasltó que gracias al uso de tecnologías, es posible atender diariamente la demandas de servicios y adelantarse a las mismas , no sólo derivado de los reportes ciudadanos, sino también de los comentarios en redes sociales.

“Nuestra plataforma basada en Inteligencia Artificial (IA) agrupa datos en la nube y analiza qué colonias tienen más baches, entre otras carencias y esto nos permnite anticiparnos al problema. También contamos con el Plan Camino a Juan Diego con proyección a 5 años, para mejorar la calidad de vida de la gente por medio de la derrama económica que representa la llegada de 15 millones de visitantes al año a la Basílica de Guadalupe”.

Desarrollo

En el segundo panel participaron los presidentes municipales de las ciudades capitales Saltillo, Aguascalientes y Pachuca de Soto, Hidalgo, así como el alcalde de Zitácuaro, Michoacán, quienes coincidieron en que la coordinación con los tres órdenes de gobierno es fundamental para incentivar las inversiones y con ello elevar la competitividad.

Javier Díaz González, Presidente Municipal de Saltillo, agregó que sus estrategias de gobierno en torno al desarrollo sostenible son mejorar la percepción de seguridad, incentivar el uso de transporte público en beneficio del medioambiente y la calidad de vida, además de llevar servicios a las colonias vulnerables, mediante jornadas itinerantes.

Mientas que la apuesta en Aguascalientes es promover un turismo médico seguro a nivel nacional e internacional, ya que la ciudad tiene una infraestructura hospitalaria diversa que ofrece 19 especialidades, entre ellas la colocación de implantes con tecnología robótica, así lo expuso el alcalde Leonardo Montañez Castro.

Para Jorge Alberto Reyes Hernández, Presidente Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo, lo prioritario es poner orden y disciplinada en la prestación de servicios como la recolección de basura, iluminación, rehabilitación de vialidades y sistema de alcantarillado, para lo cual, fue necesario actualizar el catastro a fin de elevar los ingresos propios. “De enero a abril de este año, incrmentamos 30 por ciento la recaudacion, algo que antes se lograba en un año, nosotros lo hicimos en 3 meses”, enfatizó el edil.

Por su parte, el gobierno de Zitácuaro que encabeza Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, tiene el objetivo de de ser la nueva capital económica de Michoacán, para lograrlo, la administración trabaja en construir una nueva imagen de la localidad y ser el epicentro de grandes eventos turísticos, culturales y deportivos. “Lo primero es modernizar la ciudad con las conexiones terrestres necesarias, rehabilitar espacios públicos, aplicar la mejora regulatoria, prácticas sustentables en la agricultura e involucrar a la ciudadanía en el cuidado de su patrimonio que es Zitácuaro”, enfatizó el alcalde.

Smart Cities

Digitalizar procesos y trámites de los servicios públicos, georreferenciar las demandas ciudadanas, dar tratamiento a los residuos especiales, utilizar tecnología LED en iluminación, capacitar a las policías mediante simuladores virtuales, ampliar la conectividad aérea y terrestre, atender a la ciudadanía por chatbots y desarrollar las habilidades tecnológicas de la población y funcionarios, son características de una smart citie, coincidieron los presidentes municipales de Mérida Yucatán, Cecilia Patrón Laviada; Escobedo, Nuevo León, Andrés Mijes Llovera; Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, Gerardo Quirino Velázquez y Mineral de la Reforma, Hidalgo, Eduardo Medécigo Rubio.

Servicios públicos eficientes

En el cuarto panel, el Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, explicó cómo su administración enfrentó la crisis de falta de suministro de agua, al promover el reuso de la misma, además de ejecutar un programa de alumbrado en banquetas y mejorar las calles con los pagos oportunos del impuesto predial.

Triplicar el presupuesto en servicios públicos es otra estrategia impulsada por el Presidente Municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, con la intención de garantizar el mantenimiento permanente de los espacios públicos. “Es muy importante cambiar la imagen urbana de una colonia para tener entornos seguros, nuestra filosofía es hacer lo que dicta la Constitución, velar que la ciudad esté en óptimas condiciones”, señaló el edil.

Debido a la presencia de la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX, en Salamanca, Guanajuato, el alcalde Julio César Prieto Gallardo explicó que se trabaja en un proyecto para que esta utilice agua tratada, ya que actualmente extrae 700 litros por segundo.

“También tenemos el proyecto de construir un mercado, una academia de policía con adiestramiento virtual y adquirir reserva territuriol para continuar con más obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes”, refirió.

El Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes contó con las siguientes personalidades como moderadores, Rafael Flores Mendoza, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM); Jesús Carrillo Castillo, Consultor en Economía y Políticas Públicas; Fernanda Lonardoni, Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica de ONU Hábitat y Raúl Rodríguez Márquez, Presidente del Consejo Consultivo del Agua.

Además de la participación de directivos de las empresas LDR Solutions, Grupo Construlita, 399 Tactical, Estategob SC, Kapsch, Smart Global Lighting, American Tower, BBVA México, Círculo de Crédito, Impulso B2B y Toka Fintech.

Te puede interesar:

Inician preparativos para el Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes 2025

Foro Alcaldes hablando con Alcaldes 2024, el diálogo en tiempos electorales

Foro Alcaldes de México, Alcaldes hablando con alcaldes, nuevamente en formato presencial

Martha Palma Montes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *