El Programa de activación física Zapopan al Cubo llega a ocho lugares

por | Oct 24, 2023 | Ciudadanía | 0 Comentarios

*Gobierno municipal, impulsor del deporte a través de Zapopan al Cubo

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la actividad física al aire libre, el gobierno municipal implementa el programa “Zapopan al Cubo”, que a través del aprovechamiento de espacios públicos, ofrece a personas de todas las edades la oportunidad de ejercitarse con rutinas físicas en horarios flexibles bajo la supervisión de instructores capacitados, refiere el Presidente Municipal, Juan José Frangie.

Fotos: Municipio de Zapopan.

El programa consiste en el despliegue de al menos 300 metros cuadrados de pasto sintético y la instalación de un cubo equipado con más de 130 accesorios deportivos para la realización de hasta 20 tipos de clases grupales de acondicionamiento físico funcional y de fuerza, cardio rítmico y balance muscular.

“Mediante la aplicación Zapopan al Cubo, los ciudadanos pueden reservar un lugar para asistir y practicar las distintas clases impartidas por instructores capacitados. Con cada instalación, hemos logrado crear un ambiente sano dentro de cada colonia. En donde antes había vecinos que no se conocían, ahora hay una comunidad”, señala.

Con el lema “A mover el cubo”, el gobierno municipal ha instalado ocho espacios conocidos como “El Cubo” en colonias que tienen mucha actividad y gran concetración de población. En entrevista con Alcaldes de México, el mandatario municipal explica que son lugares con los que desean fomentar el deporte a adultos mayores, adultos, jóvenes, niños y niñas; con instructores y equipo de primer nivel.

Este programa totalmente gratuito fue presentado en enero de este año con una inversión de 31 millones y medio de pesos, y hasta ahora ha llegado a diferentes colonias, como Tabachines, Conjunto Laureles, Haciendas del Valle, El Colli CTM, Misión La Floresta, Paseos del Sol, Santa Ana Tepetitlán y Villas de Tesistán.

Con programa Zapopan al cubo, inseguridad disminuye 30 por ciento

“¿Qué es lo que nos está interesando? Nosotros estamos conscientes que el deporte, la cultura y la educación es lo que va a acabar con la inseguridad, independientemente de que tu puedas ir fomentando más tecnología en seguridad, patrullas, elementos. Yo creo que el tejido social es lo más importante y es por eso que decidimos esta actividad”, asegura.

De acuerdo a los datos de la comisaria, la inseguridad en Zapopan ha disminuido de 30 a 40 por ciento derivado de este programa, “lo más relevante es que estos cubos se han instalado en lugares abandonados y  terrenos baldíos (propiedad del ayuntamiento) que se prestaban mucho para la delincuencia, para beber alcohol, o ingerir drogas”.

Además de contar con alumbrado, cámaras de vigilancia, pasto sintético, detalló que cada cubo cuenta con instructores propios que diseñan los programas de ejercicio con clases por la mañana y hasta la tarde-noche, lo que facilita la posibilidad de que las familias puedan ejercitarse juntas. “Es al aire libre. Dan clases de baile, yoga, pilates, aparatos, esto es gratuito cien por ciento y esto lo absorbe el ayuntamiento”, puntualiza.

4 mil 500 usuarios son beneficiados con programa Zapopan al Cubo

La Coordinadora General de Cercanía Ciudadana y responsable del programa, Ana Isaura Amador Nieto, señala que actualmente el programa beneficia a 4 mil 500 usuarios, quienes acuden a clases en distintos días a la semana, “lo que suma más de 95 mil servicios brindados por el ayuntamiento de Zapopan  en los ocho cubos distribuidos en igual número de colonias”.

“Además, realizamos una encuesta de satisfacción que ha arrojado que el 99.99 por ciento de los usuarios está complacido con las clases. Ha sido un éxito rotundo y estos números pueden seguir creciendo. En algunas sedes se ha rebasado el cupo y la gente pide una oportunidad para poder obtener un espacio y tomar alguna clase”, resalta la coordinadora Amador Nieto.

Para el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, esto abarca tanto lo deportivo, lo social, como lo mental. “Este tipo de gimnasios además de fomentar el deporte, contribuye a mejorar la salud mental con activación física y convivencia. También ofrece asesoría en materia de alimentación y nutrición. El programa complementa con varias cosas que estamos haciendo en el ayuntamiento”.

Rescate de espacios públicos y equipamiento de Zapopan al cubo  

Amador Nieto, puntualiza que se requirió un espacio de alrededor de 300 metros cuadrados en donde se colocó una plancha y pasto sintético; de manera que los usuarios pudieran tener completo control y no lastimarse al momento de ejercitarse.

“En cada sede se instala un contenedor en forma de cubo, que justamente por eso llamamos el proyecto Zapopan al Cubo, que se abre y ahí pueden encontrar todos los materiales que necesitan para realizar sus clases; desde pesas, pelotas, cuerdas, bancos, mancuernas, tapetes, hasta otros elementos que podrían encontrar en cualquier gimnasio particular”, especifica.

Añade que lo anterior va acompañado de la colocación de infraestructura eléctrica, es decir, alumbrado público, de manera que no quede oscura el área donde se ubica el cubo. Cuenta además con sistema de alerta, que puede estar en comunicación con el C5 de Zapopan, lo que permite que también exista un control completamente asegurado por parte de la policía, evitando así un percance.

Finalmente, el alcalde Juan José Frangie, señaló que la meta a largo plazo es la puesta en marcha de 20 sedes de Zapopan al Cubo y reconoce que, “como todo proyecto siempre hay mejoras por hacer. Queremos instalar techos y lonarias de primer nivel para brindar sombra en los espacios en los que pega el rayo del sol. Algunas tienen más sombra, por los árboles, pero a final de cuentas vemos la necesidad de instalarlos.

Los horarios de funcionamiento son de lunes a viernes en dos turnos: de 7:00 a 9:00 horas en el turno matutino y de 17:00 a 20:00 horas en el turno vespertino. Además, los sábados se ofrecen clases de 8:00 a 10:00 horas.

Conoce Nuestra Revista Digital.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *