En Yucatán, Gobierno destina 254 mdp para el apoyo de Mipymes

por | Ene 31, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, firmó dos convenios que fortalecerán la economía local con la implementación inicial de 254 millones de pesos, monto proveniente de aportaciones estatales y la multiplicación de recursos a través de Nacional Financiera (NAFIN), lo que permitirá un mayor impacto en el desarrollo económico de la región.

Foto: Gobierno de Yucatán.

Con estos acuerdos, las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas podrán acceder a créditos de hasta 5 millones de pesos, favoreciendo su crecimiento y consolidación en el mercado. Esta medida busca proporcionar una mayor capacidad financiera a las empresas locales, permitiéndoles enfrentar desafíos económicos y potenciar su competitividad. 

Adicionalmente, a través de Bancomext, se destinarán hasta 2 mil millones de pesos para financiar proyectos clave, como la construcción de naves industriales y el desarrollo de grandes iniciativas turísticas. El proceso de otorgamiento de créditos por parte del gobierno del estado podrá realizarse a través de las 37 sucursales de Financiera para el Bienestar (FINABIEN).

Lee: En Quintana Roo impulsan inclusión financiera de Mipymes y grupos vulnerables

Díaz Mena afirmó que este es un paso significativo que refleja el compromiso de contribuir al desarrollo económico y social del estado. Por su parte, Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Trabajo y Economía del Estado (SETY), señaló que los créditos se gestionarán a través de la dependencia que encabeza y en las 37 sucursales de Financiera para el Bienestar, donde los beneficiarios podrán realizar solicitudes y pagos.

También destacó que los apoyos, por primera vez, se otorgarán en tarjetas bancarias, logrando la bancarización de los beneficiarios de programas de crédito, impulsando el desarrollo económico e inclusión financiera de la población. 

Estas medidas incluyen la digitalización de operaciones, el fomento al ahorro y la educación financiera, herramientas fundamentales para el manejo adecuado de recursos.  Además, los beneficiarios tendrán la posibilidad de recibir un beneficio del 10 por ciento de interés anual sobre sus ahorros en cuentas.

Te puede interesar:

Sinaloa impulsa el comercio electrónico en MiPyMES

Agencia Internacional de Energía reconoce a México por medidas de eficiencia energética en Mipymes

“Proyectos Productivos” apoyará a emprendedores en Monterrey

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *