Gobierno de México prepara estrategias ante posibles deportaciones de mexicanos en Estados Unidos

por | Dic 27, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El jueves 26 de diciembre, Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, informó que Estados Unidos retomará la política de detener y deportar a familias enteras, incluyendo a menores de edad, aunque hayan nacido en dicho país. 

Foto: Presidencia de México.

Desde el triunfo de Donald Trump como presidente electo de Estados Unidos se notificó sobre la deportación masiva de inmigrantes indocumentados, ante esta situación el Gobierno de México plante estrategias para ayudar a connacionales.

En la conferencia matutina de este viernes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el canciller Juan Ramón de la Fuente, expuso que de los 38.4 millones de connacionales que viven en Estados Unidos, unos 4.8 millones son indocumentados y serían más vulnerables ante una política de deportaciones masivas.    

México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, que se usará para proteger a las y los mexicanos. De la Fuente mencionó que cada consulado ha construido una red de apoyo humanitario en donde se incluyen iglesias, universidades, centros de atención de migrantes, entre otros sitios.

Lee: Deportaciones de mexicanos, un fenómeno cíclico

“Para deportar a alguien se necesita de una orden judicial, necesita haber una sentencia final de deportación o remoción tiene que haber una orden de un juez y ahí es donde vamos a ver a ver que el debido proceso se cumpla”, sostuvo el canciller. 

¿En qué consiste la Protección Consular en Materia Legal que ya están de manera preventiva otorgando 53 Consulados?

Hay un Programa de Asesorías Legales Externas que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías jurídicas. A estos abogados, dentro del programa PALE (Programa de Asesorías Legales Externas), se han sumado otros consultores, despachos, abogadas y abogados, muchos de ellos de origen mexicano que, de manera voluntaria, se han acercado o han reaccionado al llamado de los Consulados para tener una red potente de asesorías jurídicas.

También se cuenta con el programa “Conoce y Ejerce tus derechos” para la prevención y una respuesta rápida ante eventuales detenciones u otras acciones intimidatorias. Cada Consulado independientemente del marco jurídico general, tiene un plan de acción local.

Hay un centro de información y asistencia a personas mexicanas, lo que se conoce como un call center que ya está funcionando 24/7, y que pronto va a tener también la posibilidad de estar activo mediante un procedimiento muy sencillo: Un Botón de Alerta que ya se puso en práctica en pequeña escala en algunos lugares.

“En caso de que te encuentres frente a una detención inminente, aprietas un Botón de Alerta, esta manda una señal al Consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación y, desde luego, a la Cancillería en México”, compartió Juan Ramón. 

Otra acción instruida por la presidenta es el contacto directo con las comunidades. “Yo personalmente he asistido a algunas de estas reuniones abiertas, en donde lo que se trata es primero, decirle a nuestras y nuestros paisanos que no están solos y no van a estar solos”.

Se brindará atención especial a todas y todos aquellos que deseen regresar a México y también, a quienes pudieran en un momento dado ser objeto de alguna deportación y a sus familias. En alianzas estratégicas, se está trabajando con autoridades locales, alcaldes, alcaldesas, concejales, legisladores estatales y federales. 

Te puede interesar:

Donald Trump designará a los cárteles mexicanos como terroristas; Sheinbaum responde: “Nunca nos vamos a subordinar”

Claudia Sheinbaum enviará una carta al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

Sheinbaum tiene primera llamada telefónica con Trump

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *