Nuevo brote de gusano barrenador alerta a ganaderos en estas entidades del país

por | Jul 10, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Luego de detectar dos brotes de gusano barrenador de ganado en bovinos en el estado de Veracruz, la Unión Ganadera Regional del Norte de Puebla (UGRNP), alertó que la plaga podría extenderse por la zona de la huasteca veracruzana y poblana en los próximos días si no se toman precauciones.

Foto: Gobierno de Chihuahua.

La UGRNP señaló, en un comunicado, como “focos rojos” los municipios de Ixhuatlán de Madero y Poza Rica, en Veracruz, así como Francisco Z. Mena, Pantepec y Venustiano Carranza, en la Sierra Norte de Puebla.

Este miércoles 9 de julio, el Gobierno de Estados Unidos cerró nuevamente la importación de ganado procedente de México, luego de que se detectara el nuevo brote en Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de Estados Unidos, anunció el cierre inmediato de los puntos fronterizos para la importación de ganado en pie mexicano, la cual había sido abierta el pasado 7 se julio.

“Estados Unidos prometió estar atento, y después de detectar este nuevo caso de Gusano Barrenador, estamos pausando la reapertura planificada de las fronteras para seguir cuarentenando y atacar esta plaga mortal en México”, dijo.

Señaló que se debe de ver un progreso adicional en la lucha contra el gusano barrenador en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos para reabrir los puertos ganaderos a lo largo de la frontera sur.

Ante esta situación, el Gobierno estatal de Chihuahua reafirmó su compromiso y estrategia, para mantener libre a la entidad de dicha plaga.

Lee: México invierte 30 mdd en planta de moscas contra gusano barrenador

La administración estatal informó que se ha trabajado desde el primer momento de la contingencia en estrecha coordinación con los productores locales, implementando los más altos estándares sanitarios para proteger el hato ganadero chihuahuense.

Entre las principales acciones se encuentran la capacitación de miles de productores en la detección temprana de cualquier indicio sospechoso relacionado con la plaga, así como el despliegue de una red de 30 casetas de inspección en la zona sur del estado y la presencia permanente de médicos veterinarios certificados por Senasica, quienes refuerzan la vigilancia con filtros especializados de revisión.

En tanto, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, solicitó a la Federación un trato especial para ese estado, ante el cierre de la frontera con EU al cruce de ganado.

Argumentó que Sonora no tiene antecedentes de problemas sanitarios y fue la primera entidad en el país en cumplir con la nueva metodología nacional para garantizar la sanidad animal.

También: En Guerrero, piden alternativas para frenar llegada del gusano barrenador

Es una decisión exagerada: Sheinbaum

En la conferencia de esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció ante la decisión de Estados Unidos y la consideró totalmente exagerada.

“Hay un protocolo y una serie de indicadores, no fue algo subjetivo la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos. Estuvieron trabajando desde el principio, fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de Senasica y de su contraparte en Estados Unidos para poder determinar cuándo hay una situación de alerta y se informa permanentemente”, señaló.

Argumentó que respecto al caso de Veracruz, vuelven a trabajar equipos técnicos para mostrar que está bajo control y se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer.

Te puede interesar:

SSa confirma seis casos de personas infectadas por el gusano barrenador 

Morelos y Tlaxcala fortalecen alianza para beneficio de productores pecuarios

SADER y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Violencia política

Violencia política

Desde octubre de 2024 al día de hoy 8 de julio de 2025, ocho presidentes municipales han sido asesinados en México —uno por mes en promedio—, que se...