La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la misma dependencia de Morelos a rehabilitar y mantener las carreteras de la entidad que se encuentran en mal estado.

Foto: SICT.
Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, explicó que el proyecto busca garantizar el derecho a la movilidad, la seguridad vial, el desarrollo económico y el acceso adecuado a los servicios básicos de la población.
Argumentó que, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), 90 por ciento de la red carretera de Morelos se encuentra en malas condiciones; lo que no solo afecta la economía local, sino que representa un riesgo grave para la seguridad de la población, especialmente en el oriente del estado.
“La ciudadanía ha expresado múltiples quejas sobre las malas condiciones de la red carretera, especialmente durante la temporada de lluvias, en la que proliferan baches que afectan seriamente a los vehículos”, dijo.
Lee: Tlaxcala y Puebla firman convenio para regular el transporte público en tramos federales
La senadora indicó que las malas condiciones disuaden la inversión, particularmente en zonas industriales que, a pesar de contar con espacio disponible son descartadas por empresarios debido al deficiente estado de las vías de comunicación.
Además, la Comisión propuso que Morelos garantice un subsidio del 50 por ciento en las tarifas del transporte público, para personas de entre 15 y 29 años que se encuentren cursando estudios en instituciones educativas oficiales o que acrediten desempeñar una actividad laboral formal.
Así como establecer un marco normativo que impulse y regule la transición hacia la electromovilidad, a través de medidas que fomenten el uso de tecnologías limpias en el transporte público y privado.
También: Gobierno de México presenta programa carretero
SICT comienza obras carreteras en seis estados
La SICT comenzó la modernización y construcción de ocho obras carreteras que contemplan cuatro ejes prioritarios, un distribuidor vial y tres puentes. Se trata de la Cuautla-Tlapa de 385 km, entre Morelos y Guerrero, con una inversión de 13 mil 652 millones de pesos.
En Morelos, ya está en curso el Circuito Tierra y Libertad, en el que se contempla una inversión de 124 mdp para 7 km; ya se demolió el Puente Jojutla, el cual se modernizará con la construcción de un nuevo paso vehicular.
En Hidalgo arranca la carretera Tamazunchale-Huejutla, de 95 km, y en la que se invertirán 6 mil 674 mdp.
Asimismo, se contempla la construcción del tramo Huatulco-Pochutla, parte de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, que contempla 453 km y se invertirán 27 mil 665 mdp.
Te puede interesar:
NL recibe 22 nuevos trenes para modernizar el transporte público
Exhortan a municipios de NL controlar la circulación del transporte de carga
Municipio de Querétaro inaugura sistema de transporte comunitario
0 comentarios