El titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich Stalnikowitz, informó que ya suman seis casos de personas infectadas por el gusano barrenador, en Chiapas y Campeche.

Foto: Conferencia de prensa de la Presidencia.
En conferencia de prensa matutina, el titular de la Secretaría de Salud indicó que cinco de las seis personas infectadas ya fueron dadas de alta, mientras que una continúa en el hospital bajo observación.
El funcionario detalló que cuatro de las seis personas afectadas por la larva de la mosca Cochliomya hominivorax son mujeres mayores de 44 años.
De los seis casos, cinco fueron diagnosticados en los municipios de Mapastepec, Huixtla, Tapachula y Escuintla, en Chiapas, y en Campeche, el único caso se dio en Candelaria.
Stalnikowitz indicó que México tiene una campaña para prevenir infecciones por gusano barrenador que tiene que ver con la higiene de las heridas.
Lee: Sarampión en México: el regreso del brote que mantiene a los estados en alerta
“Cuando el gusano barrenador se hospeda en el tejido, se tiene que realizar un lavado quirúrgico, el motivo más importante es el lavado de las heridas, evitarlas o asearlas de forma adecuada”, recomendó.
Los síntomas más comunes de la miasis son la fiebre, depresión, inapetencia, disminución en la producción láctea y ganancia de peso. Sin el cuidado adecuado, la infección puede resultar mortal en un plazo de dos semanas.
El gusano barrenador es una infestación causada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Esta plaga representa una grave amenaza para la salud del ganado y, en algunos casos, también puede afectar a los humanos.
Te puede interesar:
Municipios de Chihuahua concentran el mayor número de casos de sarampión: Ssa
IA, tecnología de vanguardia para mejorar los tratamientos de radiología: Ssa
Tapachula y UNICEF implementan acciones para la alimentación saludable de la niñez
0 comentarios