Generar productividad en los municipios requiere vocación y visión de Estado, siendo el eje principal de los alcaldes la voluntad política, consideró Andrés Mijes Lloverá, presidente municipal de General Escobedo, Nuevo León.

Fotos: Alcaldes de México en Facebook.
En Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV, el presidente municipal de Escobedo explicó que su administración se rige bajo la 4T Norteña, una mezcla de humanismo con capitalismo social diseñada por empresarios regiomontanos, quienes fueron los pioneros en establecer apoyos en salud, viviendas y prestaciones para sus trabajadores.
“Diseñamos políticas públicas para apoyar a la generación de riqueza, desde lo más simple que es una vivienda hasta la construcción de un fraccionamiento”, indicó,
Mijes Llovera detalló que el desarrollo de Escobedo radica en la alianza con empresarios para facilitar permisos de construcción, con el fin de acelerar inversiones y generación de empleos.
“La principal causa para no invertir era la tardanza en los permisos de construcción, nosotros diseñamos un permiso en menos de cinco días, con la verificación de lineamientos y evitar trámites engorrosos”, destacó.

Gracias a la aceleración de estos permisos, el presidente municipal destacó la llegada de grandes empresas como Amazon, Mercado Libre y la instalación del Cotsco más grande de Latinoamérica, con la generación de más de 20 mil empleos directos.
Otras política pública que enfatizó fue la digitalización de trámites de desarrollo urbano, con el fin de evitar viajes engorrosos y contrarrestar la corrupción, añadió que este año se implementarán sellos y firmas electrónicas para agilizar aún más el proceso.
“Con estas acciones le apostamos a la seguridad, porque esta medida se traduce en atracción e inversión”, aseguró el presidente municipal.
Como parte del desarrollo urbano, indicó que se diseñó el Distrito Norponiente, para que en 2040 haya 80 mil nuevas casas, de las cuales ya están en proyecto las primeras dos mil, así como la construcción de hospitales y más escuelas.
Acciones para fortalecer ingresos del municipio
Andrés Mijes recalcó que los municipios, en su mayoría, carecen de apoyo de los gobiernos del Estado, debido a que no han llegado gobernadores con vocación municipal que faciliten y generen negocios en las localidades, por lo que consideró un cambio en la Ley de Coordinación Fiscal donde se prohíban los descuentos en impuestos.
“Se deben moderar las ambiciones, sin descuento a los grandes contribuyentes, esto permite fortalecer las finanzas. Una alternativa es cobrar impuestos sin descuentos, esto genera muchas inversiones en las localidades “, recalcó.
Bajo este esquema, mencionó que para este año se destinará mil mdp, el 33 por ciento de los ingresos a inversión de obra pública, además de tener disponibles 100 trámites digitales para finales de 2025.
Más de Soluciones para Gobernar:
Conagua trabaja en el Plan Hídrico para garantizar el agua en los próximos 25 años
Celaya impulsa mercado laboral con modelo de cooperativas
Historia y cultura suman capital para el crecimiento turístico de Cozumel: José Luis Chacón
0 comentarios