Manual de la empresa familiar

por | Jul 7, 2025 | De Puño y Letra | 0 Comentarios

Bertha Herrerías.

Alrededor del mundo las empresas familiares son las más relevantes y numerosas pero irónicamente existen pocos libros y recursos que les ayuden a enfrentar los retos que enfrentan para gestionar temas financieros, estrategias a largo plazo, manejo de crisis, sucesión y todo lo que conlleva con el paso del tiempo el crecimiento de la familia.

Esta publicación de LID Editorial, escrita por Rodrigo Basco, explora la singularidad de estas empresas y ofrece herramientas para reflexionar sobre diversas ideas, aplicar modelos e información a sus retos específicos. Este libro da ejemplos de empresas familiares reales e incluye preguntas detonadoras para que el lector ofrezca soluciones e ideas y así ir comprendiendo mejor los conceptos ofrecidos.

Un valor agregado que encontramos en este libro es la perspectiva transcultural para comprender las especificidades de cada grupo étnico, geografía, historia e instituciones que afectan la propiedad, el gobierno y la gestión de las empresas familiares.

Este libro comienza diferenciando entre dos categorías principales de empresas en la economía actual: privadas y cotizadas. Esta distinción es crucial porque difieren en estructura de propiedad, complejidad del gobierno corporativo, normativa fiscal, transparencia y la obligación de revelar información financiera entre otros aspectos.

Foto: Cortesía.

La importancia de estudiar el gobierno y la gestión de la empresa familiar es para ayudar a sus diferentes generaciones a tener un óptimo desempeño y comprender como la familia afecta la manera en que se posee., gobierna y gestiona una empresa. Entendiendo la naturaleza de las empresas familiares, podemos desarrollar conocimientos y herramientas que mejoren su productividad y competitividad, al tiempo que se preserva la cohesión de las familias propietarias.

Esta nueva publicación disponible en todo el país y que también se puede adquirir en ebook, comenta que la sucesión implica cambios, algunos de los cuales son inevitables y forman parte de la evolución de la propiedad, la empresa y la familia. En las entidades familiares más grandes, hay una creciente complejidad debido al aumento del número de miembros familiares a través de las generaciones. Los roles de los miembros familiares evolucionan dentro de tres entidades: propiedad, empresa y familia. Por ejemplo, los hijos de hoy, quienes actualmente no poseen participación en la propiedad ni experiencia en la empresa, serán los padres propietarios y líderes de mañana.

Otros artículos de la autora:

Normatividad Bancaria 2025 una guía imprescindible en la nueva era del sistema financiero

Liderar con sabiduría: una lectura esencial para quienes transforman su entorno

Cómo duplicar el ingreso de todos los mexicanos

Bertha Herrerías

La autora es gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de LID Editorial Mexicana.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *