La situación de los sistemas de agua y drenaje en la zona metropolitana del Valle de México presenta una gran complejidad y grandes retos, como los problemas de infraestructura, los costos económicos y ambientales, así como la falta de coordinación interinstitucional, lo que lleva a conflictos entre gobiernos. Esto es analizado por los autores, quienes proponen un mejor desarrollo de la región hidropolitana que responda a las necesidades de la capital y de los municipios mexiquenses conurbados, para lo cual son necesarios un nuevo arreglo institucional y también otro marco jurídico que den forma a la renovación del pacto hidráulico.
Sólo esto hará posible poner en práctica políticas innovadoras de largo plazo que incentiven la cooperación y la colaboración, y que, a la vez, eviten el enfrentamiento entre entidades y gobiernos. Aún hay tiempo para lograrlo, ya que, como anotan los autores, “el sistema hidropolitano todavía tiene un estrecho margen de maniobra para enfrentar las presiones de los próximos años.”
México y UNESCO trabajan en estrategia turística comunitaria
La UNESCO y la Secretaría de Turismo federal (Sectur) establecieron una nueva alianza para consolidar una política pública de turismo sostenible,...
0 comentarios