Alcaldes de México | 16 de diciembre de 2021.- En México, la mitad de la población en pobreza se concentra en 173 municipios, según el informe de la Medición de Pobreza Municipal 2020 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el Modelo Estadístico 2020 para la continuidad del MCS-ENIGH y la muestra del Censo de Población y Vivienda 2020, INEGI. Mapa elaborado por el Coneval.
De acuerdo con el informe, la dispersión de la población en pobreza se redujo a 173 municipios en 2020, mientras que diez años antes, en 2010, se concentraba en 199 municipios y en 2015 en 185 municipios.
El Coneval señala que los municipios con mayor población en situación de pobreza se localizan en zonas metropolitanas y con alta densidad de población y en las entidades de Oaxaca, Chiapas y Guerrero.
Los municipios con el menor porcentaje de pobreza se localizaron en Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Chihuahua y Coahuila.
También señala que, entre 2015 y 2020, las mayores disminuciones del porcentaje de población en situación de pobreza se observaron en 947 municipios, de los cuales 258 pertenecen a Oaxaca. Refiere, además que, en 9 de cada 10 municipios indígenas, más del 60% de la población se encontraba en pobreza en 2020.
El estudio revela que los 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza, con el 98.5% de su población o más en esa condición, ocho se localizaron en Oaxaca, seis en Chiapas y uno en Guerrero.
En contraste, los 15 municipios con hasta el 11% de su población en pobreza se localizaron en Nuevo León con 11 localidades y uno respectivamente en la Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila y Sonora.
De acuerdo con el Coneval, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos y presenta al menos una de las seis carencias sociales, que son alimentación, rezago educativo, salud, seguridad social, servicios básicos de la vivienda, y calidad y espacios de la vivienda, según la metodología para la Medición multidimensional de la pobreza en México.
Los municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza son:
Mayor porcentaje | |||
No. | Entidad | Municipio | % |
1 | Oaxaca | San Simón Zahuatlán | 99.6 |
2 | Guerrero | Cochoapa el Grande | 99.4 |
3 | Oaxaca | Coicoyán de las Flores | 99.3 |
4 | Chiapas | San Juan Cancuc | 99.3 |
5 | Oaxaca | San Francisco Teopan | 99.3 |
6 | Chiapas | Chanal | 99.1 |
7 | Oaxaca | San Lucas Camotlán | 99.0 |
8 | Chiapas | Aldama | 98.9 |
9 | Chiapas | Chalchihuitán | 98.9 |
10 | Oaxaca | San Miguel Tilquiápam | 98.8 |
11 | Oaxaca | Santiago Amoltepec | 98.8 |
12 | Oaxaca | San Miguel Mixtepec | 98.7 |
13 | Chiapas | Chenalhó | 98.6 |
14 | Oaxaca | Santiago Tlazoyaltepec | 98.6 |
15 | Chiapas | San Andrés Duraznal | 98.5 |
Los municipios con el menor porcentaje de población en situación de pobreza son:
Menor porcentaje | |||
No. | Entidad | Municipio | % |
1 | Nuevo León | San Pedro Garza García | 5.5 |
2 | Nuevo León | Parás | 7.3 |
3 | Ciudad de México | Benito Juárez | 7.9 |
4 | Nuevo León | Agualeguas | 8.7 |
5 | Sonora | Huépac | 9.7 |
6 | Nuevo León | Marín | 9.8 |
7 | Chihuahua | Riva Palacio | 9.9 |
8 | Nuevo León | Higueras | 10.0 |
9 | Nuevo León | Melchor Ocampo | 10.1 |
10 | Nuevo León | Abasolo | 10.4 |
11 | Nuevo León | Los Herreras | 10.4 |
12 | Nuevo León | General Treviño | 10.8 |
13 | Nuevo León | San Nicolás de los Garza | 10.8 |
14 | Coahuila | Abasolo | 11.0 |
15 | Nuevo León | Cerralvo | 11.0 |
El Coneval también presenta la lista de municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza:
|
Municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema, México, 2020
Mayor porcentaje | ||||
No. | Entidad | Municipio | % | |
1 | Oaxaca | Santiago Amoltepec | 84.4 | |
2 | Oaxaca | San Simón Zahuatlán | 84.3 | |
3 | Guerrero | Cochoapa el Grande | 84.2 | |
4 | Oaxaca | Coicoyán de las Flores | 82.4 | |
5 | Oaxaca | Santa Ana Ateixtlahuaca | 78.5 |
6 | Oaxaca | San Martín Itunyoso | 77.2 |
7 | Chiapas | Chalchihuitán | 76.4 |
8 | Oaxaca | Huautepec | 75.3 |
9 | Oaxaca | San José Tenango | 73.5 |
10 | Oaxaca | Santa Lucía Miahuatlán | 72.9 |
11 | Oaxaca | San Miguel Mixtepec | 72.8 |
12 | Oaxaca | Santiago Ixtayutla | 72.6 |
13 | Oaxaca | San Felipe Jalapa de Díaz | 71.3 |
14 | Oaxaca | San Martín Peras | 69.9 |
15 | Chiapas | Sitalá | 69.6 |
Municipios con mayor número de personas en situación de pobreza extrema, México, 2020
Mayor número de personas | ||||
No. | Entidad | Municipio | Personas | |
1 | Guerrero | Acapulco de Juárez | 126,672 | |
2 | Guanajuato | León | 115,943 | |
3 | Ciudad de México | Iztapalapa | 115,470 | |
4 | México | Toluca | 106,930 | |
5 | Chiapas | Ocosingo | 104,803 | |
6 | México | Ecatepec de Morelos | 96,625 | |
7 | México | Chimalhuacán | 93,595 | |
8 | Puebla | Puebla | 89,076 | |
9 | Chiapas | Chilón | 72,029 | |
10 | Chiapas | Tapachula | 61,866 | |
11 | Guerrero | Chilpancingo de los Bravo | 60,126 | |
12 | Veracruz de Ignacio de la Llave | San Andrés Tuxtla | 59,324 | |
13 | México | Nezahualcóyotl | 57,915 | |
14 | Chiapas | Tuxtla Gutiérrez | 57,140 | |
15 | México | Valle de Chalco Solidaridad | 54,944 |
0 comentarios