El Senado de la República aprobó el dictamen de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, el cual representa una guía para la planeación y ejecución de políticas enfocadas en prevenir, investigar y combatir los delitos y la impunidad.

Foto: Senado de la República.
La estrategia considera la necesidad de reforzar las instituciones encargadas de la seguridad pública en los tres órdenes de gobierno, así como la coordinación de las autoridades con respeto a la soberanía de los gobiernos locales.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Jesús Lucía Trasviña Waldenrath, indicó que la estrategia integra nuevos esquemas y modelos de actuación que abonan a la construcción de una paz duradera en el país y se requiere de la participación de todos, porque las autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad son parte fundamental para lograr la armonía del pueblo de México.
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, señaló que la Estrategia Nacional de Seguridad contiene muchas carencias y la consideró un rosario de buenas intenciones, pero no de acciones, sin embargo, precisó que su bancada la respalda para que las fuerzas de seguridad tengan las herramientas necesarias y enfrenten a la violencia que impera en el país.
Lee: Naucalpan busca reducir incidencia delictiva con nuevo Centro de Seguridad y Emergencias
En su intervención, Luis Armando Melgar Bravo, senador del PVEM, consideró que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum es integral, moderna y profundamente transformadora.
“Se terminó con la estrategia de abrazos y no balazos, para entrar a una estrategia articulada en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación absoluta”, expresó.
Asimismo, Alberto Anaya Gutiérrez, del Partido del Trabajo, enfatizó que la estrategia representa un gran avance en materia de seguridad pública para el país; particularmente, pidió que se atiendan las causas fundamentales de la delincuencia y la violencia en México.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública busca fortalecer la prevención y la investigación del delito, al incorporar el uso intensivo de las nuevas tecnologías en materia de investigación e inteligencia, se anticiparán las conductas delictivas y las cometidas por el crimen organizado.
Te puede interesar:
Monterrey y Ensenada, en la ruta hacia la dignificación de los policías municipales
Anuncian construcción de viviendas para policías en municipios de Veracruz
Arranca programa en municipios de Querétaro para fortalecer la protección civil
0 comentarios