México registró 120 candidaturas de renovación y obtención del Distintivo Blue Flag, para la temporada 2024-2025, informó el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués. De estos, 78 son playas, 2 marinas y 40 embarcaciones de turismo sostenible.

Fotos: Sectur.
Al encabezar la Primera Reunión del Jurado Nacional Blue Flag México para la temporada 2024-2025, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, de así dictaminarse, contaremos con 12 Banderas Azules más que el año pasado, ratificando a nuestro país en su posición de vanguardia en el ámbito internacional.
Destacó que México es referente internacional en el número de sitios con Distintivo Blue Flag, al ocupar el primer lugar del continente americano y décimo a nivel global; además, en lo que respecta a embarcaciones turísticas certificadas, el país se coloca en la primera posición en el orbe.
El programa Blue Flag ha buscado, a través de prácticas de educación ambiental, crear conciencia en turistas y habitantes sobre el manejo sostenible de los destinos, principalmente en lo relativo a sus litorales.
“Estas acciones no serían posibles sin la acertada labor de la Foundation for Environmental Education México (FEE), quien vela por el cumplimiento de los estándares establecidos, de tal manera que tengamos playas, marinas y embarcaciones de excelencia”, declaró Torruco Marqués.
Lee: Cooperativas rurales del sureste mexicano van por un turismo reconciliador
Resaltó la gran riqueza natural con que cuenta México, al ubicarse en el quinto lugar entre las naciones megadiversas del mundo, después de Brasil, Colombia, China e Indonesia, por la gran variedad de flora y fauna, así como por la diversidad de ecosistemas, destacando el costero, con sus paradisiacas playas, que siguen siendo uno de los principales motivadores de viaje para los potenciales turistas nacionales y extranjeros.

Señaló que Blue Flag requiere de una adecuada sinergia entre autoridades de gobierno, usuarios, organizaciones de la sociedad civil y prestadores de servicios, a fin de construir una nueva cultura de sostenibilidad en nuestro país.
En ese tenor, precisó que la Sectur se rige bajo las directrices del Programa Sectorial de Turismo y el Plan Nacional de Desarrollo, en los cuales la sostenibilidad tiene un papel relevante.
También: Los Cabos recibe certificación «Blue Flag» para 25 de sus playas
Proyectos sostenibles exitosos
El secretario de Turismo expuso los significativos avances en la materia, con proyectos como Kuxatur, cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad en ecosistemas costeros, que se desarrolla en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con un financiamiento de 7.2 millones de dólares por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), beneficiando a los corredores La Paz-Sierra La Laguna-Los Cabos y Huatulco–Chacahua, así como a la región Maya Ka’an.
También está Adaptur, que consiste en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático, basadas en ecosistemas, teniendo la valiosa participación del sector privado, estrategia que tuvo un financiamiento de 5 millones de euros, otorgado por la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo Sustentable, aplicándose en Riviera Nayarit-Jalisco; Riviera Maya; San Miguel de Allende; Valle de Bravo; Los Cabos; y Ciudad de México.
Mencionó que ambos proyectos forman parte de la estrategia México Renace Sostenible, alineada a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
A su vez, se impulsa de manera decidida el programa Green Key, garantía de sostenibilidad en la gestión y operación de los centros de alojamiento, que ha sido otorgado a poco más de 4 mil empresas en 60 países del mundo, entre ellos México, con 200 hoteles, lo que nos sitúa en el primer lugar en América y el octavo en el mundo.
Te puede interesar:
Tren Maya, estrategia nacional de desarrollo e impulso al turismo: Sectur
Gobierno de Puebla otorga registros nacionales de Turismo en Zacatlán
Los Cabos fomenta el turismo en zonas naturales del norte del municipio
0 comentarios