Declaran seis nuevas Áreas de Valor Ambiental en la CDMX

por | Jun 11, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

A partir de este año, la Ciudad de México cuenta con seis nuevas Áreas de Valor Ambiental (AVA) con categoría de bosque urbano, que serán protegidas para garantizar su conservación y los servicios ambientales que brindan en beneficio de la ciudadanía.

Foto: Sedema.

La declaratoria de cinco de estas seis AVAs se publicó en días pasados en la Gaceta Oficial capitalina. Estas cinco áreas suman 178 hectáreas y son visitadas por 532 mil personas cada año, indicaron autoridades del Gobierno de la CDMX.

Se trata del Parque Lineal Vicente Guerrero y Parque Cuitláhuac zonas Norte y Sur, ambos en Iztapalapa; el Parque Lineal Gran Canal-Ave Fénix, en Venustiano Carranza; el Jardín Ramón López Velarde, en Cuauhtémoc; y la Alameda del Sur, en Coyoacán.

“Si es un Área de Valor Ambiental, el Gobierno está obligado a cuidarla con sus servicios ambientales, y segundo, se garantiza que no se va a tocar lo verde”, dijo al respecto el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama.

Lee: IPN y UNAM se unen para promover acciones en sustentabilidad

“No se puede urbanizar, no se puede sustituir jardines por losas de cemento o de concreto, esa es una protección muy importante que se garantiza con esta figura de Áreas de Valor Ambiental, entonces aquí nada urbanizar estas áreas, nada de privatizarlas, no. Están protegidas”, explicó.

La sexta declaratoria que el Jefe de Gobierno anunció corresponde al Parque Loreto y Peña Pobre, en la alcaldía Tlalpan, emitida el 15 de abril pasado y que abarca 2.1 hectáreas.

La secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, aseguró que a lo largo de la actual administración se han concretado 10 declaratorias, de las cuales ocho corresponden a AVAs y dos a Áreas Naturales Protegidas (ANP), que en conjunto suman casi 500 nuevas hectáreas para la conservación y el goce de las y los capitalinos.

Te puede interesar:

Querétaro destaca como el mejor evaluado en el Índice de Estado de Derecho del WJP

Impulsa SDEyT crecimiento de empresas morelenses sostenibles

Inicia dispersión de recursos del programa “La Clínica es Nuestra”

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *