La Auditoría Superior de la Federación (ASF) en Hidalgo dio inicio a la Auditoría Colmena, que contempla 30 municipios de la entidad, a los que se les aplicarán 37 revisiones sobre el uso de recursos federales.

Foto: Cofide.
Álvaro Bardales Ramírez, secretario de Contraloría, compartió que, las auditorías al ejercicio 2023 serán realizadas de forma digital y se busca acreditar el buen uso de los recursos públicos de los ayuntamientos.
Entre ellos, se encuentran: Actopan, Apan, Atitalaquia, Atotonilco, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nopala, Pachuca, Progreso, Tepehuacán, Tezontepec, Tizayuca, Tlanchinol, Yahualica, Zimapán, Francisco I. Madero, Tlaxcoapan, Tula, Zacualtipán, Tulancingo, etcétera.
Cabe mencionar que, los fondos a revisar son los de aportaciones para la infraestructura, para el fortalecimiento de los municipios y participaciones federales; además, por primera vez se llevarán a cabo tres auditorías al principio del próximo año para verificar que no existan recursos disponibles en cuentas bancarias de las transferencias federales.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, recomendó a las y los presidentes municipales brindar informes puntales del ejercicio del gasto público proveniente de la federación, a fin de conocer que el dinero se utiliza de manera correcta y transparente.
“Todas las personas que manejamos recursos públicos debemos cuidarlos más que nuestros recursos”, señaló Menchaca Salazar.
Te puede interesar:
Scania México abre oportunidad para mujeres operadoras en Tula, Hidalgo
El turismo como principal actividad económica de Jaltocán, Hidalgo
Pachuca de Soto avanza para posicionarse como un municipio incluyente
0 comentarios