Zitácuaro trabaja en una agenda sustentable para hacer frente a la crisis ambiental

por | May 6, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

“El tema ambiental debe ser considerado dentro de los ejes prioritarios de desarrollo para el Gobierno. Debemos dar un espacio para políticas públicas y un lugar central en la agenda”, subrayó Juan Antonio Ixtláhuac, presidente municipal de Zitácuaro, Michoacán.

Foto: Alcaldes de México en Facebook.

En la emisión de Soluciones para Gobernar, de Alcaldes TV, el presidente municipal de Zitácuaro destacó que el municipio es gran contribuyente en recursos naturales para otras entidades, como la Ciudad de México, donde, por medio de la Presa del Bosque, se aporta el 40 por ciento del agua que llega al sistema Cutzamala.

Añadió que de los siete bosques que representan a Michoacán, el municipio tiene gran presencia de bosque de encino y oyamel, lo que garantiza la llegada de la mariposa monarca cada año.

“Zitácuaro es un lugar muy privilegiado y no puede haber futuro ni presente si no trabajamos en una agenda sustentable. Tenemos que exigir más a las autoridades para que participen en esta causa”, mencionó,

En este sentido, indicó que en su administración se basan en dos alternativas para hacer frente al cuidado del ambiente, poniendo como prioridad la concientización y el plan de trabajo con organizaciones e instituciones.

En el rubro de la concientización, el presidente municipal mencionó que, por medio de mensajes y eventos se pretende crear una cultura de cuidado ambiental, enfocada en las nuevas generaciones.

Como parte de este objetivo, se realiza cada año el Festival de la Mariposa Monarca, donde por medio de conferencias, ponencias y actividades se busca fomentar el cuidado del ambiente.

Además, se trabaja en la construcción del parque Ecociudad de los niños, enfocado en que las nuevas generaciones conozcan sobre el cuidado del agua, reforestación y separación de residuos.

Asimismo, informó que el gobierno municipal tiene un convenio de acción verde para la conservación de bosques y la plantación de árboles, así como certificados verdes en escuelas con prácticas sustentables.

“Estamos trabajando para recuperar los pulmones de la ciudad en un programa urbano, realizando la plantación de árboles para que los habitantes se desenvuelvan en un ambiente sano”, subrayó.

Para llevar todas estas acciones a cabo, enfatizó que el municipio cuenta con una Secretaría del Medio Ambiente donde también se trabaja en mitigar y prevenir incendios forestales y en un modelo de luz más sostenible.

Más de Soluciones para Gobernar:

Historia y cultura suman capital para el crecimiento turístico de Cozumel: José Luis Chacón

Ensenada apuesta por la innovación urbana con la electromovilidad

Construir una ciudad incluyente, prioridad en Jilotepec

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *