Alcalde de Nicoya, Costa Rica, participa en Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes

por | May 20, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

“Estoy muy emocionado de escuchar las buenas prácticas de otros presidentes y de compartir lo que hacemos los gobiernos locales en Costa Rica”, mencionó Carlos Armando Martínez Arias, alcalde de Nicoya, Costa Rica y vicepresidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales 2024 – 2026 en el panel competitividad y desarrollo del 15 Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes.

Foto: Alcaldes de México.

Martínez Arias, sostuvo que, Nicoya es una de las 5 zonas azules del mundo, en donde la gente vive muy bien y por muchos años; para lograrlo se trabajan con 4 potencializadores, es decir: la movilidad, consumir lo que se siembra localmente, tener un propósito de vida arraigada y contar con un sentido de comunidad y de pertenencia.

Desde, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), institución que articula, representa y fortalece a los gobiernos locales de Costa Rica desde hace 47 años, se trabaja por ser un referente regional en descentralización democrática y gobernanza territorial participativa. Además, con su accionar técnico-político, legitimidad institucional y capacidad de alianzas, se posiciona como un modelo para otros países.

Proyectos de desarrollo en la UNGL

Proyecto Mueve, es una plataforma intermunicipal que impulsa la planificación urbana sostenible, la movilidad activa y el acceso universal en los cantones (divisiones administrativas de segundo nivel, inferiores a las provincias, pero superiores a los distritos); mediante capacitaciones técnicas, elaboración de diagnósticos de accesibilidad y promoción de planes locales de movilidad.

Además, fortalece capacidades institucionales para avanzar hacia territorios más seguros, inclusivos y resilientes al cambio climático. En particular, busca que los gobiernos locales desarrollen políticas públicas de transporte no motorizado, infraestructura accesible y normativas que garanticen el derecho al desplazamiento de todas las personas.

Calle Convivencia, es una iniciativa que promueve la transformación del espacio público mediante procesos participativos con la ciudadanía; a través de metodologías de diseño urbano centradas en las personas, se fomenta la recuperación del tejido social, la seguridad y el sentido de pertenencia en comunidades diversas.

Acciones estratégicas lideradas por la UNGL

Desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales, se propone la elaboración de una guía técnica municipal para la aplicación práctica de la Ley 10216, para Incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica.

Así como la formación continua a funcionarios locales en despliegue digital con enfoque territorial; la implementación de un modelo de ordenanza municipal que regule el despliegue de infraestructura desde lo local.

Y, el fortalecimiento municipal, ya que, se requieren reformas para que los gobiernos locales incidan en patentes, permisos de construcción y supervisión de infraestructura. Esto permitirá ordenar el despliegue digital de forma equitativa y sostenible desde lo local.

“Estamos aquí en este Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes, con la intención de poder compartir cómo formamos parte de los reglamentos de cada una de nuestras comunidades”, concluyó el alcalde de Nicoya.

Te puede interesar:

Alcaldes presentan estrategias para elevar la competitividad de los municipios

Respaldamos a los gobiernos para su recaudación: BBVA México

Grupo Construlita: líder en iluminación integral de municipios

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *