Legisladores deben atender los retos que deriven del incremento salarial: Virginia Ríos

por | Dic 10, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

El Gobierno federal, anunció el 04 de diciembre del presente año que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país.

Foto: Colegio de Contadores Públicos de México.

En la Frontera Norte se tendrá un salario mínimo de 419.88 pesos diarios; mientras que en el resto del país será de 278.80 pesos, con ello se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

“Dichas cantidades, representan un incremento neto de doce por ciento sobre los salarios mínimos anteriores. Este aumento va más arriba de la inflación que se espera tener el próximo año”, mencionó en entrevista para Alcaldes de México, Virginia Ríos Hernández, integrante de la Comisión Técnica de investigación fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México.

¿Qué pasa con los trabajadores que perciben menos que un salario mínimo?

Con el aumento mencionado, las y los trabajadores tienen un poco más de poder adquisitivo real, ya que el incremento es casi tres veces más que lo que será la inflación en el siguiente ejercicio fiscal. Sin embargo, hay que generar leyes fiscales para beneficiar a la clase trabajadora que gana muy poco, como lo son las personas vulnerables o la población municipal.

Ríos Hernández, destacó que, este incremento trae consigo que los demás salarios, sobre todo los que estaban muy pegados al mínimo, también deban ajustarse. “Una persona que posiblemente ganaba diez pesos más que el salario mínimo, ahora no va a poder quedar por debajo de esos importes y se le tendrá que ajustar su percepción”.

Por el contrario, los que ganan salario mínimo y su percepción es mensual, no tienen retención de impuestos. Sin embargo, si ganan cualquier cantidad adicional, como ayuda en transporte, un bono o un premio, se les tiene que retener el impuesto de la renta.

“En este rubro se quita el beneficio del salario mínimo. Por ejemplo, en un ingreso de cien pesos más en el mes, el neto será menor que los cien pesos adicionales, justamente porque se debe retener el impuesto que corresponda”, afirmó la experta.

Lee: Gobierno Federal anuncia incremento de 12% al salario mínimo para 2025

Reglas fiscales y políticas públicas

La autoridad fiscal todavía no se ha pronunciado en lineamientos, criterios o reglas que permitan a trabajadores que perciben menos del salario mínimo, tener otro concepto de remuneración; es decir, que se les retenga solamente la parte proporcional que representa ese incremento adicional al salario mínimo.

“Lo ideal sería que las cámaras de legisladores realizaran este tipo de iniciativas, pero por el momento, el SAT puede emitir reglas y criterios, como lo ha hecho con otros conceptos, para que los empleadores apliquen ciertas medidas que no perjudiquen a los trabajadores que ganan salario mínimo”, señaló Virginia Ríos.

Desde la Comisión de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, se sostiene que, es necesario que las autoridades se pronuncien para que no se les retenga el impuesto a las personas trabajadoras con una percepción mínima adicional. Y, emitan algunos criterios que convengan a todas las partes involucradas.

“Recomendamos a la autoridad, que se permita acreditar contra el impuesto que resulte en el cargo del trabajador sobre el salario mínimo, y así de esa manera, nada más pagarían por la diferencia de ingresos”, mencionó la especialista.

¿Qué impacto genera este aumento salarial en la canasta básica?

La intención es que alcancen esos ingresos para adquirir la canasta básica; sin embargo, al subir los salarios mínimos, dicha canasta también incrementa. “No es nada más el aumento del salario, es el aumento de las prestaciones, el Seguro Social, el Infonavit, el Impuesto sobre Nóminas, etcétera”.

Virginia Ríos, reconoce que poco a poco se está logrando la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, pero también sería algo bueno proponer otras reglas, procedimientos, criterios, para que realmente las y los mexicanos salgan beneficiados.

Te puede interesar:

Delfina Gómez anuncia aumento en salarios de policías estatales

Senado avala elevar a rango constitucional salario mínimo por arriba de la inflación

México presenta mayor alza en salarios mínimos: OCDE

Escucha nuestro Podcast.

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *