Mejorar los catastros municipales y efectuar cambios para un cobro más eficiente del predial, permitirá a los municipios tener mayor autonomía presupuestal y contar con mejores condiciones para implementar políticas públicas, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Foto: Captura de pantalla, página web del municipio de Mérida.
En un análisis, el IMCO refiere que el pago del predial es la fuente más importante de ingresos propios para los municipios, sin embargo, los gobiernos locales desaprovechan el potencial de este impuesto, lo que se refleja en un bajo nivel de recaudación.
Cifras del Instituto indican que, 11 por ciento de los ingresos totales que recaudan los municipios son obtenidos por ellos mismos. En uno de cada cuatro municipios del país, 97 por ciento de sus ingresos provienen de los niveles estatal y federal. El predial, a pesar de ser una fuente de ingresos relevante para los municipios, tiende a tener un rol minimizado en las finanzas locales.
De acuerdo con el reporte, si las 31 capitales del país alcanzaran la proporción de ingresos por predial de los municipios más exitosos en recaudación, es decir, alrededor de 20% de predial con respecto a otros ingresos propios, IMCO estima que se obtendrían 6 mil millones de pesos adicionales a la recaudación actual.
Lee: Ante los aranceles, México y Canadá deben apostar por la apertura comercial: IMCO
Mérida, un caso de éxito
El IMCO analizó el caso del catastro de Mérida, Yucatán, -municipio cuyos ingresos propios son 40% de sus ingresos totales- con el fin de desarrollar propuestas de mejora para los municipios del país. Algunas de las prácticas que destacan en la gestión catastral de este municipio es el desarrollo de un servicio civil de carrera, un organigrama claro con procesos estructurados, sistemas centrados en la atención al usuario, incorporación estratégica de tecnología, así como actualizaciones periódicas.
En este contexto, el IMCO propone que los municipios deben contar con una unidad encargada de monitorear los procesos catastrales, una que tenga como objetivo dar seguimiento a indicadores de cumplimiento y una unidad técnica sólida.
Además, un uso estratégico de tecnologías para el manejo de datos, reportes y servicios, así como que los municipios con un bajo nivel de actualización, impulsen estrategias como los vuelos fotogramétricos para que la información catastral sea completa y acorde con la realidad del crecimiento urbano.
Te puede interesar:
La importancia de los Organismos Públicos Electorales Locales en la democracia: IMCO
Políticas públicas para mejorar la competitividad de las ciudades: IMCO
Intereses políticos, una barrera laboral para las mujeres en dependencias públicas: IMCO
0 comentarios