Conagua trabaja en el Plan Hídrico para garantizar el agua en los próximos 25 años 

por | May 20, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Uno de los ejes del Plan Nacional Hídrico es el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que articula un esfuerzo entre la sociedad civil, empresas y autoridades de los tres niveles de gobierno, en concientizar para cuidar de este vital líquido, y dejar las bases para el año 2050, indicó Paola Félix Díaz, coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Foto: Alcaldes de México en Facebook.

En la emisión de Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV, Paola Félix detalló que en la distribución de agua en el país, el 76 por ciento es del sector agrícola, el 9 por ciento lo tiene la industria y la generación de energía, y el 15 por ciento es destinado al uso público.

En este contexto, la coordinadora resaltó la importancia del Plan Nacional Hídrico que tiene por objetivo invertir en las plantas de tratamiento en desuso, en obras necesarias para la tecnificación del campo y en el saneamiento de los ríos.

Detalló que en la primera etapa del Acuerdo Nacional por el Derecho de Agua, participaron 80 empresas como Bimbo, Heineken, azucareras y acereras, las cuales cedieron agua de sus concesiones, donde se recuperaron 3 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale a tres años de consumo del líquido en la Ciudad de México.

“En este acuerdo están involucrados los tres niveles de gobierno y se convocó a los más de 2 mil 500 municipios a sumarse y así dejar las bases para el año 2050”, contó.

Como parte del plan, también se llevó a cabo un orden en las concesiones, se creó el nuevo portal de registro nacional para agilizar trámites, digitalizarlos y simplificarlos, en coordinación con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), además de evitar temas de corrupción.

“Trabajamos en acuerdos locales con el país, con la industria local, con usuarios locales agrícolas, para garantizar el derecho al agua”, mencionó.

En este sentido, puntualizó que existe una coordinación con estados, municipios y otras dependencias federales para castigar a quien haga manejo ilegal del agua y crear una conciencia social.

Proyecto de saneamiento 

Asimismo, indicó que este año se trabaja en programas de saneamiento en los ríos más contaminados como Atoyac, Lerma Santiago y Tula, obras  que contarán con una inversión de 100 mil mdp.

 Además, se cuenta con un presupuesto anual de 22 mil 80 mdp para 17 proyectos prioritarios en Durango, Coatzacoalcos, Acapulco, Tabasco, Estado de México, entre otros, así como para la eliminación de descargas y la reforestación.

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *