El Gobierno Federal firmó un decreto para restituir 5 mil 956 hectáreas de tierras comunales en San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, como parte del compromiso de Cuarta Transformación que devuelve territorios que fueron arrebatados a los pueblos originarios.

Foto: Gobierno de México.
En su visita a Nayarit, para presentar los avances del Plan de Justicia del pueblo Wixárika, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró la unidad entre el gobierno y el pueblo, además del compromiso de devolverle al pueblo las tierras y el agua que fueron arrebatados.
“Le regresamos 5 mil hectáreas al pueblo Wixárika que le fue arrebatado durante muchos periodos, porque esto viene desde la colonia, desde la invasión española y después de muchos gobiernos que no reconocieron la importancia de los pueblos”, destacó.
Recordó que el Plan de Justicia del Pueblo Wixárika incluye la construcción de escuelas, centros de salud y el rescate de las tierras sagradas pendientes en San Luis Potosí.
“Espero poder regresar con ustedes para poder cumplir con las 10 mil hectáreas que tenemos comprometidas con el pueblo y a través de Adelfo Regino, que es el director del INPI, poder dar continuidad a las solicitudes que nos están haciendo”, anunció.
Lee: Congreso de Edomex propone reconocer a municipios con población indígena
En su intervención, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), detalló que la inversión realizada para la implementación del Plan de Justicia para el Pueblo Wixárika asciende a 4 mil 998 millones de pesos (mdp), donde se contempla la preservación de Teekata y Xapawiyameta en Jalisco; Tatei Haramara en Nayarit; Hauxa Manaka en Durango; y Wirikuta en San Luis Potosí.
Añadió que el decreto representa un avance del 58 por ciento en la restitución de tierras y dio a conocer que ya se firmó el convenio para avanzar en la construcción de cuatro caminos artesanales en Jalisco, cinco en Nayarit y siete en Durango, con una inversión total de 950 mdp en este 2025.
Te puede interesar:
Sheinbaum destina 12 mdp a comunidades indígenas y afroamericanas
Reforma indígena de Michoacán contempla 22 derechos
Nuevos Planes de Justicia, incluirán a mujeres indígenas artesanas: Sheinbaum
0 comentarios