En la presentación de Original: Encuentro de arte textil mexicano en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció la creación de nuevos Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas en los que se contemplarán apoyos para las mujeres artesanas.
Foto: Presidencia de México.
Con estas iniciativas se busca consolidar el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho y con ello hacer realidad lo establecido en el artículo segundo de la Constitución.
“Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y todo el gobierno, para poder construir los Planes de Justicia que todavía nos faltan; y en ellos tienen que estar las mujeres creadoras, las mujeres indígenas. Queremos que sean parte desde su construcción y en hacer realidad lo que hoy está en la letra de la Constitución”, señaló Sheinbaum.
Entre las nuevas acciones, se contempla la realización, en distintos puntos del país, de cuatro ediciones de Original: Encuentro de arte textil mexicano. Este año, el evento se lleva a cabo una vez más en el Complejo Cultural Los Pinos, del 14 al 17 de noviembre. Además, se buscará que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) se convierta en una institución que apoye a la comercialización de artesanías y particularmente de textiles.
Lee: Sheinbaum envía paquete de reformas al Senado para garantizar los derechos de las mujeres
En compañía de 500 mujeres indígenas artesanas de los 32 estados de la República, Claudia Sheinbaum recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador junto con la exsecretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, fueron quienes iniciaron con el reconocimiento a las mujeres artesanas.
Reiteró que, con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, también llegan todas las mujeres indígenas, a quienes reconoció por su gran trabajo de mantener viva la memoria histórica. “Ustedes son el orgullo de México, son la riqueza de México, son la riqueza cultural, son la grandeza de México”.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recalcó que Original busca reivindicar la relación de las mujeres artesanas con el consumo de sus obras, por lo que continuará siendo uno de los proyectos prioritarios del Gobierno de México.
En la edición 2024, que se realizará del 14 al 17 de noviembre, las y los mexicanos podrán conocer la riqueza cultural de las 32 entidades federativas con las obras de más de mil artesanas y artesanos de 231 municipios y 320 localidades.
Te puede interesar:
Presidenta Sheinbaum celebra que la SCJN no invalide reforma judicial
Pemex y CFE serán completamente del Estado: Claudia Sheinbaum
0 comentarios