Después de que la presidenta de México anunciara la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el organismo se pronunció en contra y pidió al Senado de la República reconsiderar la decisión.

Foto: INAI en X.
“Desaparecer al INAI como organismo autónomo erradica la opacidad y la corrupción. La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno asume estas funciones para garantizar más transparencia y mejor resguardo de datos personales”, sostuvo Claudia Sheinbaum.
A través de un comunicado el Pleno del INAI lamentó la aprobación en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados del proyecto de decreto de reforma constitucional que desaparece este Instituto autónomo y reasigna sus funciones a una dependencia del Poder Ejecutivo y a otras instancias del Estado.
“Sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el INAI. Con esta reforma, el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información personal de todas y todos”, se lee en el comunicado.
El Pleno del INAI hizo un llamado a las y los legisladores del Senado a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos y manifestó su disposición para seguir trabajando en el mejor diseño institucional posible para garantizar la progresividad de los mismos.
Lee: Diputados avalan desaparición de organismos autónomos
Los 5 pilares del modelo de transparencia de México
Ventanilla única, mecanismos de atención inmediata a través de internet, vía telefónica o presencial para que la sociedad ejerza sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, como consultar información, solicitarla y quejarse.
Los recursos de revisión, un método ágil de resolución de controversias como alternativa al modelo judicial y que la sociedad pueda solicitar al INAI sin necesidad de conocimiento especializado.
El monitoreo de las obligaciones de transparencia, el INAI califica el desempeño de las instituciones, con seguimiento y evaluación del cumplimiento de las obligaciones generales y promueve prácticas de transparencia proactiva.
La sensibilización de la sociedad e instituciones, el instituto ha logrado que la sociedad conozca y hable del acceso a la información como un derecho humano, con actividades de educación, capacitación y promoción de la cultura de la transparencia entre las personas y las instituciones públicas.
El Pleno del INAI, las Comisionadas y los Comisionados del INAI marcan las pautas del derecho de acceso a la información y lo defienden y explican a la sociedad en sesiones abiertas a través de casos particulares.
Estos 5 pilares han hecho posible que cualquier persona pueda solicitar información pública en México de manera gratuita, sin barreras burocráticas y con un tiempo de respuesta muy ágil, destacó Margaret Kwoka, profesora en la Facultad de Derecho Moritz de la Universidad Estatal de Ohio, durante una conferencia de la Semana Nacional de Transparencia 2024.
Asimismo, dijo que este modelo será modificado con los cambios a la Constitución aprobados por la Cámara de Diputados y que se discutirán en el Senado de la República para extinguir al INAI y transferir sus obligaciones a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y otras instancias del Estado.
Te puede interesar:
Gobierno Federal presenta la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno
Acusan a legisladores de Morena de querer desaparecer al Inai
0 comentarios