La obra pública municipal es el trabajo que realiza la administración de manera local o por medio de terceros, con recursos propios o de manera conjunta con otras instituciones públicas, para impulsar la economía de la entidad.
Por: Noemí Andrade Castañón.
Alcaldes de México | 08 de agosto de 2023.
Fotos: Alcaldes de México en Facebook.
“Nuestros desarrollos serían muy diferentes si los alcaldes anteriores hubieran hecho lo que les tocaba, es decir en lugar de pensar en construir infraestructura moderna que facilite la movilidad; estamos atendiendo 19 ciudades de urbanización básica.”, mencionó Manuel Vilchis Viveros, presidente municipal de Zinacantepec, estado de México.
A través de su participación en la transmisión del programa Soluciones para Gobernar de Alcaldes TV, Vilchis Viveros señaló que los desafíos en cuanto a obra pública a los que se ha enfrentado el municipio; son la introducción de drenajes, líneas de conducción de agua potable, electrificaciones y construcciones de calles.
El presupuesto destinado en Zinacantepec en 2023 para obra pública es aproximadamente de 140 millones de pesos.
“El municipio necesita muchos más recursos para que nuestros vecinos vivan con la dignidad que se merecen”.
Factores esenciales para el diseño de obras
La seguridad, la conectividad y la mejora regulatoria son 3 factores importantes para desarrollar una atracción importante para inversión.
“Normalmente, en los 3 años de administración se hacían 40 obras, hoy llevamos la mitad de la administración y ya llevamos 82 obras realizadas”.
En materia de conectividad, se han gestionado la rehabilitación de la Calzada de la Huerta, la avenida Morelos y el libramiento que conecta la avenida de las Torres con la Calzada del Pacifico.
Para realizar estas rehabilitaciones, las empresas de construcción utilizaron materiales de alta calidad; “es mejor pagar el precio justo, que pagar alguna consecuencia por ahorrar costos”.
El municipio cuenta con 225 mil habitantes, la intención del gobierno es mejorar la imagen urbana, seguridad y percepción social, con la implementación de:
- Pavimentación de las calles de Zinacantepec.
- Proyectos de parques y áreas recreativas.
- Construcción de un auditorio para eventos cívicos y escolares.
Avance de los proyectos
Hasta el momento, se han construido más de 40 calles con más de 21 km y 60 mil metros de concreto y mezcla asfáltica; 14 aulas em diversas escuelas; 8 arco techos; reconstrucción de 2 jardines de niños; rehabilitación de 4 mil metros de drenaje; 200 cuartos dormitorios para apoyar a la vivienda digna; 200 mil metros cuadrados de revestimiento de caminos; 2 parques lineales; 1 salón de usos múltiples en el mercado municipal; la unidad nueva de Protección Civil y están por terminar el Circuito Acahualco de 15 km de largo.
Además, comentó el edil, se han cambiado 11 mil luminarias en todo el municipio; además, están buscando inversión por parte del sector privado y público.
“Yo creo que hasta el cierre de este año vamos a terminar como casi 130 obras y al año que entra vamos a llegar con el ritmo que llevamos a las 200 obras realizadas”, dijo.
Futuras inversiones en obra pública con ayuda del sector privado
“Hace unos días nos entregaron un certificado por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y esto nos hace ver que somos un municipio responsable en el tema de vivienda y de las empresas”, mencionó el alcalde.
Dentro del sector privado se pretende hacer:
- Expansión de zonas residenciales hacia el Nevado de Toluca.
- Construcción de un campo de golf.
- Planta de Itálica, por parte de grupo Salinas.
- Corredor Industrial.
Finalmente, Vilchis Viveros agregó que en materia de agua han detectado tomas clandestinas y poco a poco han logrado que la gente se adhiera al organismo de agua para que dejen de ser parte de estas tomas.
Más de Soluciones para Gobernar:
0 comentarios