La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indica que, alrededor de 476 millones de indígenas viven en 90 países, lo que representa poco más del 5 por ciento de la población mundial. En México existen por lo menos 70 pueblos indígenas, por lo que, el país tiene la obligación de atender, proteger y reconocer sus derechos.

Foto: Gobierno de México.
El 23 de diciembre de 1994, durante la conmemoración del Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Con este día, se busca visibilizar a estas comunidades y destacar su participación en México y el mundo.
Asimismo, en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas se establecen los derechos individuales y colectivos de estas poblaciones, como: el derecho a la cultura, a la identidad, al idioma, al empleo, a la salud y a la educación, así como a mantener y reforzar sus instituciones, cultura, tradiciones, y promover su desarrollo.
Lee: En estas entidades pueblos indígenas son víctimas del desplazamiento forzado
Es importante visibilizar que los pueblos indígenas tienen responsabilidad en la toma de sus decisiones y esfuerzos, ya que serán trascendentales para la acción climática, la búsqueda de justicia, y la creación de una conexión intergeneracional que mantenga viva su cultura y sus tradiciones.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, reconoce la importancia de establecer lazos con los pueblos indígenas, para reconocer y respetar las lenguas, tradiciones y conocimientos, ya que su participación es fundamental para salvaguardar el bienestar ambiental en armonía y paz. México, cuenta con estos pueblos: Akatecos, Amuzgos, Awakatecos, Ayapanecos, Coras, Cucapás, Cuicatecos, Chinantecos, Chocholtecos, Huastecos, Huaves, Huicholes, Ixcatecos, Ixiles, Jakaltekos, Kiches, Kiliwas, Lacandones, Mayos, Mazahuas, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Mochós, Nahuas, Pápagos, Pimas, Sayultecos, Seris, Tacuates, Tepehuas, Tlahuicas, Tlapanecos, Triquis, Yaq.
Te puede interesar:
Reforma en materia de pueblos indígenas: Igualdad e inclusión social
Ejecutivo Federal firma decreto para proteger sitios sagrados de Pueblos Indígenas
Sedatu invierte 3 mil mdp en vivienda, obras y restitución de tierras a pueblos indígenas
0 comentarios