Quebec y entidades mexicanas impulsa programas bilaterales

por | Dic 13, 2024 | Ciudadanía | 0 Comentarios

Desde proyectos ambientales, hasta el impulso en las relaciones de negocio y el fortalecimiento del nearshoring en las diversas regiones de la república, el gobierno de Quebec, Canadá, trabaja en diferentes iniciativas y programas con entidades federativas en México, donde las autoridades de ambas naciones ven oportunidades significativas de desarrollo.

Fotos: Captura de pantalla conferencia virtual AMAIE.

La Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE) celebró una reunión virtual con Stéphanie Allard-Gomez, delegada del Gobierno de Quebec en México para hablar sobre las oportunidades de vinculación con los estados mexicanos.

Allard-Gómez mencionó que una de las prioridades de las relaciones internacionales del estado canadiense, es preservar y promover su cultura. Entre otos aspectos, Quebec y México son miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) y gracias a esto se ha podido establecer una buena colaboración bilateral.

La delegada compartió que su acción internacional ha influido para poder enfrentar varios retos, como el cambio climático, la migración, la igualdad de género, los derechos de las personas LGBT+, así como su participación en varias organizaciones y redes globales.

Actualmente, el gobierno de Quebec tiene una red de 36 representaciones en 20 países y dos representaciones en asuntos multilaterales, en la OIF y en la UNESCO. Quebec mantiene un poco más de 400 acuerdos internacionales que están en vigor, entre los cuales se incluyen 39 acuerdos de seguridad social, como el que mencioné poco antes, con diversos países extranjeros.

En México, Quebec tiene presencia con la Delegación General desde 1980, cuentan con 25 funcionarios en tres servicios, Cooperación y Asuntos Públicos, Servicio Económico y los servicios de inmigración, que no dan visas, pero que dan información para la gente que quiere estudiar, vivir, trabajar en Quebec.

“A lo largo de estos 45 años hemos desarrollado y mantenido relaciones muy estrechas, no solamente con el Gobierno Federal Mexicano, con el cual tenemos unos 150 proyectos de cooperación bilateral en varios sectores, a través de lo que llamamos el Grupo de Trabajo Quebec-México, pero también contamos con varios otros acuerdos, con varios estados mexicanos también”, señaló la delegada.  

Unión bilateral con entidades mexicanas

El gobierno de Quebec trabaja en proyectos e iniciativas con diversas entidades del país. Entre estos, se encuentra un programa bilateral de cooperación con el estado de Jalisco, a través del Grupo de Trabajo Quebec-Jalisco, para apoyar 30 proyectos; acuerdo que fue renovado en 2023. También se desarrollan varios apoyos en cultura, como lo han hecho en Guadalajara.

En protección ambiental y la lucha contra el cambio climático, hay prioridades entre ambas entidades. En la fijación del precio del carbono, bolsas de carbono, “tenemos grandes colaboraciones con el gobierno federal mexicano y varios estados, especialmente con Jalisco”, expuso.

Mientras que, en derechos humanos, han trabajado varios estados de México sobre el tema, sobre todo el tema de la protección y la defensa de los derechos de las personas LGBT+. Varias colaboraciones con Jalisco y Yucatán.

Para relaciones comerciales de inversión, “somos parte de una América del Norte integrada a nivel comercial a través del acuerdo del TEMEC, del Acuerdo Libre y Comercial de América del Norte y antes del TLCAN”. El comercio bilateral entre Quebec y México en el 2023 superó los 9 mil millones de dólares.

En nearshoring, casi 100 empresas de las 600 que hacen negocios de Quebec o México, están presentes en el Bajío, otras en el norte, también en Puebla, en Jalisco y Yucatán.

Finalmente, Stéphanie Allard-Gomez destacó la participación de la AMAIE para la promoción de este tipo de espacios para dialogar e intercambiar mejores prácticas. Así como, “optimizar nuestros esfuerzos y también tener una voz más fuerte como estados federados cuando tenemos que hablar con gobiernos federales, cuando queremos tener un peso más grande en cualquier negociación. Es importante que los estados federados unan sus fuerzas porque juntos somos más fuertes y podemos hacer la diferencia”.

Te puede interesar:

Autoridades de México, Estados Unidos y Canadá se reúnen para abordar temas de seguridad

Refrenda Gobierno de Zacatecas anhelo de ampliar el vínculo con Canadá

Acuerdos para reforzar la seguridad regional entre EEUU, México y Canadá

Noemí Andrade Castañón

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *