Sarampión en México: el regreso del brote que mantiene a los estados en alerta

por | May 26, 2025 | Ciudadanía | 0 Comentarios

México enfrenta una alerta sanitaria por el aumento de casos de sarampión, de la última semana de enero al 23 de mayo, se han reportado mil 520 contagios, en 17 entidades y 55 municipios.

Foto: Gobierno de Zacatecas.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa), Chihuahua es la entidad con el mayor número de personas con sarampión, donde el acumulado hasta ahora es de mil 434 casos, y el sector más vulnerable es el de los niños.

A nivel nacional, hay 355 casos en niños de 0 a 4 años de edad; 237 personas de 25 a 29 años están contagiadas y hay 255 casos en el sector de 30 a 34 años de edad. De estos casos, el 48 por ciento son hombres y el 52 por ciento, mujeres.

En Chihuahua, donde se concentra el mayor número de contagios, existen 2 mil 732 probables casos, y en las últimas 24 horas ya se confirmaron 47 nuevos contagios de sarampión y tres muertes

Ante este brote de sarampión, el Gobierno de Chihuahua implementó un protocolo de respuesta rápida diseñado para abordar cualquier brote de virus, así como la conformación de equipos multidisciplinarios de alto desempeño en el sector salud.

En entrevista para Alcaldes de México, la doctora Leticia Ruiz González, encargada de la subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud de Chihuahua, explicó que el primer brote de sarampión se registró en Texas y se expandió en la comunidad menonita por una baja cobertura de vacunación de los habitantes.

“La ideología y la forma de pensar de la comunidad menonita representa una baja cobertura en el esquema de vacunación”, indicó.

Detalló que este brote se ha expandido a Cuauhtémoc, Chihuahua y Casas Grandes, municipios con el mayor número de casos confirmados, donde la Secretaría de Salud ya implementó campañas de vacunación, así como protocolos en caso de contagios probables.

La doctora informó que esta semana se llevará a cabo una vacunación masiva en los municipios de Cuauhtémoc, Riva Palacio y Cusihuiriachi, para personas menores de 39 años de edad.

Lee: Municipios de Chihuahua concentran el mayor número de casos de sarampión: Ssa

Para atender esta crisis sanitaria, el gobierno de Chihuahua gestionó con el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, 100 mil vacunas y están a la espera de 235 mil más que llegarán a la entidad en las próximas semanas.

Como parte de la agenda estado-federación, el secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza, encabeza reuniones de trabajo en los municipios para fortalecer la implementación de acciones de prevención del sarampión.

Por estas medidas, el secretario de Salud destacó que Chihuahua ha alcanzado ser el tercer estado en rebasar la meta establecida para la Semana Nacional de Vacunación, con un cumplimento del 250 por ciento en la aplicación de las dosis.

En Sonora se han confirmado 30 casos acumulados y una defunción. Las autoridades mencionaron que estos casos se encuentran contenidos y se identificaron a familiares y amigos de los contagiados para dar seguimiento por 21 días, periodo de incubación máximo de la enfermedad.

También: Inicia semana de vacunación en Zacatecas

El secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, detalló que los casos de sarampión en la entidad están concentrados en el municipio de Cajeme y no existe dispersión de la enfermedad y descartó un riesgo poblacional.

Otras entidades con casos esporádicos son Zacatecas, con 13 casos confirmados; Tamaulipas, con 9 contagios; Coahuila que ya suma 9 personas contagiadas; y Durango con seis casos.

La prevención empieza por la vacuna

La Asociación Mexicana de Vacunología indicó que el 93 por ciento de los casos confirmados no contaban con vacuna contra el sarampión, por lo que resaltó la importancia de contar con un esquema de vacunación, además de completar y reforzar las dosis.

Los síntomas del sarampión comienzan con pequeñas manchas rojas planas en la piel que pueden elevarse ligeramente y puntos blanquecinos con centro rojizo en la parte interna de las mejillas que no suelen causar comezón.

De acuerdo con la asociación, el exantema alcanza su pico a los tres días y desaparece el día 4, dejando una ligera demarcación.

Te puede interesar:

IA, tecnología de vanguardia para mejorar los tratamientos de radiología: Ssa

Tapachula y UNICEF implementan acciones para la alimentación saludable de la niñez

Promover hábitos saludables para el beneficio comunitario: Anytime Fitness

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *