Para rentar una casa en la Ciudad de México a corto plazo en plataformas como Airbnb, es importante entender las nuevas regulaciones.

Foto: Clau.com
Estas reformas tienen como objetivo regular el mercado de alquileres a corto plazo, garantizando que no afecte negativamente el acceso a la vivienda y que se cumplan ciertos requisitos fiscales y de seguridad.
Por ello, Clau.com comparte una guía para entender y cumplir con las nuevas regulaciones:
Debes registrar tu propiedad en el sistema del Gobierno de la Ciudad de México, esto te permitirá operar legalmente como anfitrión de alquileres a corto plazo, la información a incluir es:
Datos del propietario o responsable de la propiedad; dirección exacta de la propiedad; número de habitaciones o espacios disponibles para alquiler; información sobre los servicios que ofreces. Este registro es necesario para operar legalmente y permitir a las autoridades supervisar la actividad.
Lee: Clara Brugada arranca visitas Casa por Casa junto con Alessandra Rojo
Las nuevas regulaciones podrían establecer un límite en la cantidad de días al año que puedes alquilar tu propiedad a corto plazo. Estos límites varían, pero en general se busca evitar que las viviendas se destinen exclusivamente a alquiler turístico, lo que podría afectar la disponibilidad de viviendas para residentes permanentes.
¿Qué medidas de seguridad debes implementar?
Instalación de extintores de incendios y señalización adecuada; tener salidas de emergencia y mecanismos de evacuación claros; contar con sistemas de protección eléctrica y de gas, si aplican; certificados de habitabilidad.
Garantizar la seguridad de los huéspedes es una obligación legal; si no cumples con estos estándares, podrías enfrentar sanciones o incluso la suspensión de la actividad de alquiler. Las reformas también incluyen la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos generados por los alquileres.
Los principales impuestos que pueden aplicarse son IVA (Impuesto al Valor Agregado), las plataformas como Airbnb podrían estar obligadas a recaudar este impuesto sobre los ingresos obtenidos por los alquileres.
ISR (Impuesto Sobre la Renta), si eres un propietario que alquila de forma regular, es probable que debas declarar tus ingresos por alquiler y pagar este impuesto.
Te puede interesar:
Huixquilucan y Zapopan, entre los municipios con oportunidades de inversión y rentabilidad en México
Colonias de la CDMX con menor actividad sísmica: Clau
IMSS podrá recibir inmuebles para cubrir cuotas obrero-patronales
0 comentarios