El Secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, presentó diferentes estrategias a los actores económicos para realizar adecuaciones a sus procesos de trabajo y así reducir la movilidad de personas en la calle.
El acuerdo viene después de la reapertura económica en Nuevo León y el reconocimiento del aumento exponencial de los casos positivos de COVID-19, de los que ahora, el promedio se encuentra en 300 contagios por día.
Entre las estrategias que cámaras, organismos y sindicatos de Nuevo León acordaron aplicar están la modalidad de home office o «tele trabajo» a la mayor cantidad de empleados posibles, el escalonamiento de horarios y los horarios extendidos.
«No vamos a forzar a nadie a un escalonamiento, algunos podrían entrar mucho más temprano, otros mucho más tarde, horarios corridos, esto ayudará a que no haya aglomeración de personas en la calle», dijo Russildi.
«Este es uno muy importante (horarios extendidos) y nos va ayudar enormemente, trabajar en 4 días lo que se trabaja en 5 o 6, aquí si puede entrar todo el personal, y así reduciremos en casi un 30 por ciento de la movilidad», agregó.
Otro de los planes consiste en aumentar la jornada laboral de 8 a 12 horas de tal manera que se cumpla con el calendario laboral en 4 días en lugar de 5 o 6 días.
La ventaja, dicen, es reducir la movilidad por completo dos días a la semana, hasta, específicamente un 28.5 por ciento.
Russildi aclaró que existió respuesta de organizaciones, cámaras, clusters y sindicatos como Coparmex, Caintra, Canaco, Croc, Canirac, entre otros.