Mejorar la seguridad atacando las causas

por | Jul 3, 2025 | De Puño y Letra | 0 Comentarios

Por Uriel Márquez*

Las faltas administrativas representan hasta 80 por ciento de las llamadas al 911 en México. Las más frecuentes son la violencia familiar, los conflictos entre vecinos, y las riñas entre jóvenes derivadas del consumo de alguna droga o alcohol. La atención de estas conductas inhibe que escalen hacia delitos como las lesiones, los homicidios, los robos y la incorporación de los jóvenes en actividades criminales. A continuación, compartimos tres prácticas para prevenir y atender estás conductas.

Primero, para reducir la violencia contra la mujer la atención psicológica a la víctima es el paso inicial, además del acompañamiento legal y médico. Cuando se identifica que existe una posibilidad de recuperar la armonía familiar, se recomienda integrar al tratamiento psicológico al agresor, luego a la pareja y finalmente a los hijos. Este enfoque puede ayudar a reducir hasta 95% la reincidencia de agresiones físicas.

Fotos: ENVATO.

Segundo, en la escuela para padres aprenden a detectar oportunamente cuando los hijos empiezan a consumir drogas, a sufrir acoso, o a participar en pandillas. Así como a mejorar la supervisión y solicitar el acompañamiento profesional para tratar las adicciones, evitar la deserción escolar, y promover la capacitación y el empleo para alejarlos de actividades criminales.

Tercero, con la mediación vecinal se busca resolver las quejas y problemas reportadas recurrentemente a la autoridad en una colonia. El mediador, puede ser un vecino, un trabajador social o un policía capacitado para escuchar a ambas partes y promover el diálogo que permita llegar a un acuerdo.

Cuando el mismo no se respete, se turna al juez cívico que tiene facultades para emitir una sanción económica al responsable.

La mejor inversión de un Alcalde para mejorar la seguridad es fortalecer el trabajo social, la atención a la salud mental y la mediación. Con menos faltas administrativas, la policía puede enfocarse en las organizaciones criminales que afectan la integridad y el patrimonio de la gente.

*Es un consultor de innovación gubernamental y seguridad ciudadana. Fue Coordinador del Gabinete Social y del de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, Subsecretario de la Función Pública del Gobierno Federal y Director General de Consultoría en empresas tecnológicas. Líder del equipo de trabajo que ganó 2 premios de la ONU en prevención de la corrupción y participación ciudadana. Red Social: https://www.linkedin.com/in/uriel-marquez-17672546

Otros artículos en De Puño y Letra:

Sistema Nacional Anticorrupción, diez años de vacilaciones

El silencio que domina la palabra

Normatividad Bancaria 2025 una guía imprescindible en la nueva era del sistema financiero

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *