El Instituto Nacional Electoral (INE), consiguió que 59.4 por ciento de las presidencias de las consejerías de los Organismos Públicos Locales (OPL) estén representadas por mujeres, a partir de las disposiciones constitucionales y garantizando el principio de paridad.
Foto: Igualdad INE.
En sesión ordinaria de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, presidida por la Consejera Rita Bell López Vences, se presentó el informe de los avances de la aplicación del principio de paridad en cargos administrativos y sobre el ingreso y ascenso en el Servicio Profesional Electoral Nacional del INE.
Cabe resaltar que, en el estudio, se observó que, en 32 OPL, 19 presidencias son ocupadas por mujeres, lo que representa 59.4 por ciento y 11 por hombres, es decir, 34.4 por ciento, considerando que dos se encuentran vacantes en Campeche y Chiapas.
Asimismo, de los 224 cargos de consejerías en los OPL, actualmente 125 (55.8 por ciento) son ocupados por mujeres y 96 (42.9 por ciento) por hombres. La conformación alternada de mujeres y hombres en cada OPL, permite cumplir con los principios de paridad e igualdad, así como lograr participación equilibrada de las mujeres dentro de los cargos públicos de todos los niveles.
Lee: Se establecen acuerdos de seguridad y paridad de género a nivel federal y local para las elecciones
Por otra parte, se dio a conocer que tras las designaciones mediante la lista de Reserva del Concurso Público 2022-2023 para ocupar diversos cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, de las 520 personas designadas, 442 son mujeres.
Con ello se comprueba el compromiso del INE por aplicar el principio de paridad para reducir la brecha de género en los cargos y puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional, principalmente para brindar mayores oportunidades a las mujeres en cargos de nivel directivo.
Además, hasta el 15 de febrero de 2024, la plantilla laboral del Instituto está integrada por 70 mil 170 personas incluyendo al total de personal de rama administrativa, así como de prestación de servicios por honorarios permanentes, honorarios eventuales y honorarios eventuales del Proceso Electoral Federal 2023-2024- de las cuales 38 mil 991 son mujeres.
Te puede interesar:
TEPJF ordena al INE regular paridad de género en elección presidencial
Paridad de género en la política, los retos rumbo a las elecciones 2024
Elecciones 2023: Cumplen partidos políticos con principio de paridad de género en candidaturas
0 comentarios