A 100 años de haberse creado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que hoy nos rige, la capital del país vio nacer su propia ley fundamental; aquí presentamos algunos datos relevantes
La Constitución Política de la Ciudad de México fue promulgada el 5 de febrero de 2017
El 15 de septiembre de 2016 fue instalada la Asamblea Constituyente, la cual terminó de discutir y aprobar todos los artículos el 31 de enero de 2017
Temas polémicos que fueron incluidos
• El derecho a una muerte digna y no someterse a procedimientos que puedan alargar la vida
• Se permite a toda persona el uso terapéutico y médico de la marihuana
• Se elimina el fuero a políticos y establece la revocación de mandato
• Se reconoce y garantiza la protección a los diferentes tipos de familias incluyendo a todas las estructuras, manifestaciones y formas de comunidad familias
• Reconoce y protege los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, travesti, transexuales e intersexuales, para tener una vida libre de violencia y discriminación
• Se establece el libre derecho a la protesta, obligando a los cuerpos policiales a respetar los derechos humanos
• Se otorga prioridad a los peatones y conductores de vehículos no motorizados, y se fomentará una cultura de movilidad sustentable
• Se garantiza la protección, bienestar y el trato digno y respetuoso a los animales, así como acciones para la atención de animales en abandono
* Fuente: Elaboración propia con información de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México