Tres grandes retos de los municipios en AL

por | Feb 1, 2018 | Expediente Abierto, Febrero 2018 | 0 Comentarios

Los desafíos que los gobiernos locales de América Latina deben superar para consolidar su desarrollo tienen que ver con la vida institucional, el desarrollo urbano y la gestión de recursos

Federico Castillo es doctor en Derecho por la Universidad de Granada, donde se ha desempeñado como catedrático y fue director de la sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Sus líneas de investigación abarcan áreas como empleo público, gobierno local, urbanismo y principios generales del derecho.
FOTO: ROSALÍA MORALES

Ciudad de México.- La historia del municipalismo en América Latina ha sido exitosa, no obstante que en ocasiones se pretenda verla como un fracaso. Así lo considera Federico Castillo Blanco, secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

En entrevista con Alcaldes de México, refiere que es necesario mirar cuál era la situación de los municipios latinoamericanos hace 30 años y observar cómo es ahora. “Han mejorado los servicios públicos, se han generado liderazgos que parten de los municipios, se han creado espacios de participación ciudadana que no existían, hoy todos eligen a sus representantes locales; es decir, hemos cambiado y tenemos éxito, pero muchas veces no ponemos esas experiencias de relieve”, expone.

Pero aunque existen casos exitosos, advierte que en materia institucional aún hay trabajo por hacer. Asegura que tenemos una siesta de vida institucional, y refiere que en México, por ejemplo, no existe servicio civil de carrera en el ámbito municipal, lo que conlleva a reinventar los municipios cada periodo de gobierno, sin importar que sean tres o cuatro años. Asimismo, apunta que para hacerle frente a esta situación, se han puesto en marcha iniciativas de profesionalización y de certificación de competencias, como lo ha realizado el Instituto Hacendario del Estado de México (IHEM), el cual ha certificado a cerca de 4 mil servidores públicos en materia de tesorería.

“Hemos mejorado pero aún falta trabajo por hacer, porque instituciones débiles conducen a políticas erróneas que favorecen intereses privados y no ayudan a reducir la pobreza y la exclusión”, sostiene.

URBANISMO MAL ENTENDIDO

Otro de los retos que enfrentan los municipios en la región es encontrar la fórmula para articular los proyectos privados con los intereses comunes de la ciudadanía. “Esto no lo tenemos bien resuelto, las ciudades latinoamericanas crecen en dos direcciones: la de la pobreza y la de la riqueza, por mucho que queramos no estamos integrando, estamos marginando un sector importante de la población que está en ese círculo vicioso, y mientras eso no lo resolvamos el urbanismo no nos va a ayudar.”

Federico Castillo apunta que existen fórmulas experimentadas en distintos países mediante las cuales es posible, por medio del urbanismo, ayudar a revertir esa situación, pero advierte que no es un proceso fácil, sobre todo cuando en muchas ciudades hasta 60 por ciento de la población está excluida, “incluso escondida, no se ve, está al margen del espacio público”, afirma.

Al respecto, comenta que existen mecanismos técnicos de reservas poblacionales. Por ejemplo, en España se obligaría a reservar entre 20 y 30 por ciento de volumen edificable para vivienda de interés social.

“El problema es que entendemos al urbanismo como un problema de construir, pero se trata de crear desarrollo urbano, no lo hemos percibido como una técnica para crear espacios públicos compartidos, lo que implica una nueva visión sobre el territorio, tener en cuenta a las mujeres, a los niños, a los ancianos. A veces el urbanismo tiene en cuenta al ejecutivo de 30 a 50 años con un coche estupendo, pero ese no es el urbanismo de toda la ciudad, sino de una parte. No disponer de esas técnicas hace que la ciudad degenere en violencia, inseguridad, expulsión de quienes no se pueden integrar a esa visión de ciudad, por lo tanto quedan fuera del espacio público porque dejan de participar, no les interesa la política pública. Se va produciendo una automarginación.”

Advierte que en ese contexto se da el auge de los populismos, ya que cuando los ciudadanos dejan de participar, la situación se convierte en un caldo de cultivo propicio para formular promesas que no se sabe si se cumplirán.

RECURSOS SIN CONDICIONES

Un reto más que enfrentan los municipios iberoamericanos es el de obtener recursos para llevar a cabo sus proyectos.

No se trata de pedir indefinidamente dinero para los gobiernos locales, advierte el especialista, sino de conjugar responsabilidades, pero también recursos suficientes, pues todo lo que le pasa al individuo acontece en el territorio y, por lo tanto, acontece en lo local, de tal manera que no existe política alguna en la que no existan intereses locales y muchas veces son los gobiernos locales los que terminan asumiendo competencias.

Castillo Blanco asegura que existen mejoras en el sistema de asignación de recursos para los gobiernos locales. Asimismo, sostiene que en América Latina, en los últimos años, ha habido un auge de políticas de descentralización, lo cual se manifiesta en la condicionalidad de los recursos transferidos.

“Las localidades deben decidir sus políticas y prioridades. Por ejemplo, no van a fabricar juguetes cuando tienen las calles sin asfaltar. Es imperativo dejar a la comunidad elegir en qué ejercer el dinero”, asevera. Siempre va a haber una parte de recursos condicionados, asegura, pero advierte que lo que no puede ser es que la mayoría de los recursos que reciben los municipios en países como los que conforman América Latina, estén absolutamente condicionados. “Estos tres puntos son como el ABC de por dónde se debería empezar. Luego hay muchas otras cosas por hacer. Viene la agenda 2030 que, si uno lee todos los objetivos, en todos están plenamente implicados los gobiernos locales, porque no puedes luchar contra la pobreza sin los gobiernos locales, podrás crear un sistema de subsidios, pero eso puede no sólo no sacar de la pobreza a las personas sino todavía peor, instalarlas en ese circuito dependiente”, concluye.

David Galicia Sánchez

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *