Acceso digital gratuito es prioridad de la próxima administración: José Merino

por | Jun 6, 2024 | Innovación | 0 Comentarios

En el marco de la reunión anual M360 GMSA Latam 2024, encabezada por la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), se dio un panorama previo sobre la agenda digital 2030 de la nueva administración que está por llegar, después de que Claudia Sheinbaum de la Coalición Sigamos Haciendo Historia resultara ganadora por la Presidencia de México.

Foto; Noemí Andrade Castañón / Alcaldes de México.

Para tocar, este tema se contó con la participación de José Merino quien fue parte del equipo de Claudia Sheinbaum cuando fue Jefa de Gobierno y ahora será parte de su equipo de transición de la siguiente administración.

Frente al director general, Gabriel Székely de ANATEL, José Merino sostuvo que sería muy temprano hablar sobre lo que se tiene pensado en la agenda digital; sin embargo, señaló que abordaría temas que la próxima presidenta ha hecho públicos en giras y con empresarios.

Asimismo, mencionó 5 criterios que guían a la Ciudad de México en términos digitales: autonomía, en donde estados y municipios puedan beneficiarse; austeridad, niveles de desigualdad y pobreza que se han reducido; servir, la prioridad es servir desde la tecnología pública despojar a los servidores públicos de excusas para atender a la ciudadanía.

Acceder, la política misma de digitalización y trámites debe poner en primer lugar a quienes más requieren al estado para sus necesidades; la tecnología pública es un habilitador del ejercicio de derechos en el marco democrático.

“Sí desde la tecnología pública no pensamos que sirve para habilitar derechos entonces no sirve. Cuando hablamos de cobertura es hablar del derecho de poder conectarse”, argumentó José Merino.

Además, adelanto que la intención con la nueva agenda es la transformación digital; replicar el modelo que se hizo en la Ciudad de México y crear un modelo nacional. Así como la gestión de información, unificación de sistemas de información, crear un área de inteligencia de datos. 

Seguir con la Llave, mecanismo de autenticación remoto en la Ciudad de México que permite vincular correo, CURP y número lo que dará la semilla de una identificación oficial única; atención ciudadana; el Telecomm y sobre todo apoyar con líneas de atención para que mujeres violentadas denuncien sus casos.

En su discurso, José Merino dijo que el estado tiene que sustentar la política pública para que la ciudadanía tenga acceso a la competencia y cobertura; así como el reflejo en los procesos de licitación y un programa nacional de espectro sostenible conversado entre todos, sociedad civil, academia, sector privado y público para los siguientes 20 o 30 años.

Además, compartió que los sectores prioritarios dentro de la agenda digital, son: SAT, inteligencia financiera; aduanas, COFEPRIS, salud (expediente clínico digital) y sector público.  

Finalmente, comentó que, con las compañías de telecomunicaciones, el estado debe de manera muy evidente tener la tutela de la política de telecomunicaciones; tener valores de competencia y cobertura; ver el tema del uso de espectro, cobertura.

“De nuestro lado hay que hacer las cosas regulatorias y del otro deben tener un compromiso real de cobertura, despliegue y del espectro”, concluyó José Merino.

Te puede interesar:

México es un foco atractivo de inversión mundial en el PropTech

México, país de edificios históricos: claves de su restauración con software

Gobierno de CDMX, presenta nuevo Chatbot para realizar trámites desde Whatsapp

Escucha nuestro Podcast.

Redacción Alcaldes de México

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *