Destaca Kushki migración hacia pagos digitales

por | Abr 30, 2025 | Innovación | 0 Comentarios

México atraviesa un momento excepcional que impulsa significativamente el ecosistema de pagos digitales. Factores como el creciente uso de SPEI para transacciones de bajo monto, la adopción masiva de billeteras digitales y la expansión de sectores innovadores, crean enormes oportunidades para la evolución en los métodos de pago, aseguró Jaime Domingo, Chief Revenue Officer de Kushki.

Foto: Cortesía.

Jaime Domingo señaló que un factor importante que las empresas deben tener en cuenta para su crecimiento es la estrategia de pagos, al punto que pueden incrementar las tasas de conversión hasta en un 35 por ciento.

“Los mexicanos buscan poder realizar sus pagos de manera fácil, rápida y segura. El 24 por ciento de la población bancarizada ya utiliza transferencias electrónicas como medio de pago habitual, cifra que se  ha triplicado desde 2021”, señaló.

En este sentido, informó que en el primer trimestre del año, Kushki logró un crecimiento superior al 30 por ciento en Volumen Total de Pago, respecto al mismo periodo de 2024, por la incorporación de nuevos clientes en industrias de alta transaccionalidad.

“Nuestra aspiración es lograr una solución de pagos integral, diseñada para simplificar y optimizar todo el proceso transaccional para las empresas latinoamericanas. México emerge como un mercado de vital importancia para Kushki”, mencionó.

En 2024, Kushki experimentó un crecimiento del 56 por ciento, en comparación con 2023. Actualmente, la empresa ocupa el sexto lugar entre más de 14 adquirentes por volumen trasnacional procesado en México.

Kushki le apuesta por el sector de juegos y apuestas, donde cuenta con licencias para procesamiento de alto riesgo.

“El auge en los casinos y juegos, ha sido impulsado en gran parte por la adopción de métodos de pago digitales en espacios físicos como en plataformas. Las tarjetas de crédito han sido uno de los principales métodos de pago en los casinos de México. Esto ha significado que la industria deba adaptarse a manejar un mayor volumen de transacciones, flujos de dinero y satisfacer la creciente demanda de pagos seguros y flexibles, declaró Jaime Domingo.

Te puede interesar:

Santander impulsa la profesionalización de jóvenes en innovación y tecnología 

58% del sistema de seguridad en México requiere renovación tecnológica

Herramientas de digitalización fiscal para municipios con el Plan Maestro del SAT 2025

Ilse González Ruiz

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *