Innovación y transparencia en los procesos de validación de información

por | May 21, 2025 | Innovación | 0 Comentarios

La digitalización en la operación al interior de una organización o institución está relacionada no solamente con la adopción de tecnología, sino también con un cambio en la cultura organizacional, en el manejo de procesos a su interior, destacó Sergio Haro, director de la plataforma UrDaten.

Foto: Sergio Haro / UrDaten.

Comentó que, la digitalización se ve en muchos casos simplemente como “escanear un documento”, sin embargo, es un proceso más complejo, que permite hacer más eficiente la operación de la organización, y por consiguiente, una mejor atención para las personas.

Es así que surge UrDaten, una plataforma enfocada en el manejo de datos. “Nace como una visión de intercambiar información, un problema sencillo del intercambio de información entre organizaciones e individuos”, mencionó Haro en entrevista.

Expuso que diariamente, todo el tiempo existe este intercambiando información, el cual necesita ser validado de una manera más profunda, de acuerdo con el objetivo que se tenga con dichos datos.

“Surge alrededor de varios elementos, entre ellos la automatización de contratos y la gestión de expedientes digitales. Para gestionar ese intercambio de datos se requiere de un expediente que pueda subir la información y tenerla actualizada, de ahí se genera un contrato”, expuso.

Anteriormente, agregó, los procesos de validación tomaban un mayor tiempo y costo para las organizaciones, con el riesgo de caer en ambigüedades o situaciones de fraude.

“Hoy la validación de información puede ocurrir en minutos. Validar una credencial del INE, por ejemplo, toma minutos”, señaló.

Digitalización certificada

La plataforma de UrDaten trabaja con una certificación en esándares de seguridad avanzada, como es la ISO27001. Los documentos que generan están protegidos con validez jurídica con la NOM-151.

“Esto para tener un rastro de que se firmó el documento, que está validado por la autoridad con una certificación y sé que no va a cambiar”, comentó.

Además, en la plataforma tienes un canal único para comunicarte con quien está solicitando la información.

“No necesitas mandar el documento por canales que no sabes dónde van a terminar (correo electrónico, mensajes de texto, whats app, etcétera) o que no conoces a la contraparte que está recibiendo el documento”, mencionó.

Es de esta forma que por medio de una plataforma segura es posible la innovación en los procesos de organización y operación de las organizaciones, lo que les permite mejorar en la transparencia y calidad en el manejo de la información de las personas.

Te puede interesar:

Calidad humana y responsabilidad social en el manejo de la IA: Aurachat I

Monterrey avanza hacia la digitalización de trámites y servicios municipales

Inversión, capacitación y continuidad de proyectos, la ruta hacia la transformación digital

Lucero Almanza

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *