El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la “Primera Encuesta 2024, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones” que muestra la percepción de las personas usuarias ante el uso de internet.
Foto: Gaceta UNAM.
Las personas participantes en el estudio cualitativo definen détox digital como ser conscientes de que se está dedicando tiempo excesivo a conectarse a internet, especialmente a redes sociales, por lo que se requieren acciones para disminuir o controlar este tiempo.
Señales que indican una adicción a estar conectados(as) a Internet
Preocupación constante por estar conectadas todo el tiempo, ansiedad por no hacerlo; dedicar mucho tiempo a navegar en diferentes sitios sin ningún objetivo, solamente el entretenimiento; dormir poco por dedicar horas de sueño a estar conectadas.
Dejar de hacer cosas en las que antes se tenía interés y se dedicaba tiempo; alejarse de la convivencia con familiares y amistades generando aislamiento; realizar compras constantes de productos o servicios que se anuncian en las redes sociales.
¿Ha hecho o estaría dispuesto a realizar una Desintoxicación Digital?
Esta pregunta se realizó a las personas usuarias del servicio de internet fijo que mencionaron haber escuchado el término de desintoxicación digital. 44.3 por ciento de las personas usuarias de internet fijo mencionaron utilizar de 3 a 5 horas su servicio. 30.9 por ciento de las personas usuarias señalaron que utilizan su teléfono móvil de 3 a 5 horas.
Por su parte, 66.9 por ciento de las personas usuarias de telefonía móvil mencionaron que el exceso de tiempo que le han dedicado a su teléfono móvil nunca les ha causado un problema. Sin embargo, 25.6 por ciento mencionó haber dejado de realizar actividades por estar conectado(a) a Internet.
Entre sus principales razones para realizar détox digital, las personas señalaron que: ya habían perdido el control en muchas esferas de su vida y empezaron a sentir efectos en el aspecto mental, emocional, físico, social y laboral por lo que ya estaban en un punto extremo sobre el tiempo que dedicaban a estar conectados(as) y que necesitaban hacer de algo inmediato para recuperar ese control.
Con esta encuesta el IFT refrenda su compromiso de generar estudios, análisis y estadísticas sobre este tema que permitan abonar al conocimiento de la situación de la sociedad en general.
0 comentarios